ricardo-martinelli -

Ricardo Martinelli: 'Discurso del presidente del TE justifica lo imperdobable'

"Debe haber independencia absoluta entre los órganos del Estado y no deben ser controlados por la plata y menos por las amenazas", afirma Martinelli.

Redacción 'día a día'
 He leído detenidamente el discurso del señor presidente en el Tribunal Electoral y solo puedo decir esa célebre frase: "miente como respira". Tras oír sus planteamientos a la medida para justificar lo imperdonable y hacerse el mártir cuando es el villano, no me queda más que pensar en esta nueva "triquiñuela" de alguien que todos queremos que termine y lleguen el amor y la prosperidad, ya que solo hemos tenido odio y decrecimiento económico. Sus sarcasmos y mentiras ya no surten el efecto; por eso y por miedo, ese llamado a una constituyente para prolongar su mandato. Claro que se necesita reformar la Constitución, ¿pero por qué no hacerlo por dos asambleas? ¿O bien, un compromiso del otro gobierno a que la haga? ¿Por qué nos quieren meter este cují? Los tiempos no dan, salvo que se pospongan las elecciones. ¿Queremos eso? No lo creo, ya que lo que primero hay que hacer en reformas constitucionales es quitarle casi todos los poderes posibles al presidente, ya que este, además de serlo, es un monarca absoluto alrededor del cual todo gira, y no debería ser así. El presidente, sea el que sea, con la Constitución actual, si nos sale uno malo, odioso y perseguidor, estamos listos y fritos, al no haber un balance de poderes reales. Por medio del Consejo de Seguridad, entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia (en mi caso de pinchazos es adscrita a mí), se ha convertido en el factor decisivo de cómo debe actuar y fallar todo el sistema judicial, lo hacen con base en el miedo y la coacción. Esto debe acabar. Por eso felicito a la Asamblea Nacional y a todos los valientes diputados de CD/PRD/Molirena por la osada postura en pro de la democracia que han tenido, y muy en especial a esa dama capireña, la HD Yanibel Ábrego. Debe haber independencia absoluta entre los órganos del Estado y no deben ser controlados por la plata y menos por las amenazas. Hay que cambiar el método de selección de los magistrados de la Corte y cómo estos nombran a todos los jueces y fiscales, que debe ser por concurso, para que estos no reciban presiones superiores de cómo deben fallar. El jefe de la Policía debe ser un civil, igual que no debe haber militares jefes de la UAF, Consejo de Seguridad, pero sí debe haber un militar en el Gabinete, Senan y Senafront, gente competente y apolítica. El contralor debe actuar con más contundencia y no responder al Ejecutivo ni aceptar sus llamadas. No debería asistir al Gabinete para que no esté prejuiciado en sus apreciaciones. Aduanas y Migración deben ser profesionales competentes, al igual que en todos los otros puestos públicos. Profesionales del ramo serían los más adecuados para liderar todas las instituciones del Estado. Tener una carrera administrativa y prohibir la filiación partidaria en el Estado para que cuando "se bote" a los del gobierno anterior, como siempre hacen, no se haga más. Debe asegurarse un porcentaje fijo del presupuesto para la educación, seguridad, salud e inversiones. Cada uno que se ajuste a su medida. Se debe involucrar más a toda la sociedad en el quehacer gubernamental. Creo que se debe involucrar a los gremios empresariales, sindicales, eclesiásticos, civiles, comunales, cívicos, en la consecución de todas las obras estatales y que sean estos quienes decidan a quién se le adjudica una obra, siendo ellos el comité de calificación junto con el Estado, así todos somos parte y evitarnos la corrupción. En todas las entidades públicas que tengan junta directiva debe haber una mayoría privada y si se nombra un ministro, este debe asistir, cosa que no hacen, y designan al más bobo de la institución. Debe haber un Tribunal Constitucional que dirima las inconstitucionalidades de la Corte Suprema de Justicia, que por ayudar a sus miembros ha cometido una serie de aberraciones jurídicas, tales como los referentes a la imputación, acusación, los indultos y otros de ingrata recordación. Debe haber una forma civil de poder sacar a un magistrado de la Corte con la consecución de firmas. Igual debería aplicarse a todos los funcionarios, electos o no.
Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación