relax -

Vacunas contra el cáncer, una vía de estudio en pleno desarrollo

En este momento las vacunas contra el cáncer están en fase experimental. Lo que sí se usa normalmente son las que sirven para prevenir algunas infecciones que, a largo plazo pueden causar cáncer, es el caso del virus del papiloma o el de la hepatitis B.

Carmen Rodríguez/EFE

Las vacunas basadas en el ARN mensajero han ayudado a poner coto al covid-19, una tecnología que, sin embargo, fue concebida inicialmente para intentar desarrollar vacunas contra el cáncer, un fértil campo de investigación gracias al mejor conocimiento del sistema inmune y los desarrollos técnicos.

El jefe de la unidad de investigación clínica de cáncer de pulmón H120 del español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Luis Paz-Ares, y Puri Fortes Alonso, investigadora del Centro de investigación médica aplicada (Cima) de la Universidad de Navarra (norte de España), hablaron con Efe de qué son las vacunas contra el cáncer y el estado de la investigación.

En este momento las vacunas contra el cáncer están en fase experimental. Lo que sí se usa normalmente son las que sirven para prevenir algunas infecciones que, a largo plazo pueden causar cáncer, es el caso del virus del papiloma o el de la hepatitis B.

Sin embargo, en los últimos años ha habido avances en el conocimiento de los mecanismos que usa el tumor para evadir al sistema inmunitario, lo que ha facilitado el desarrollo de estrategias de inmunoterapia, incluyendo las vacunas, precisó Paz-Ares, jefe también del servicio de oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

A ello se une un mayor despliegue tecnológico, como las vacunas basadas en ARN, que se ha visto que funcionan en otros contextos como el covid-19, y la mejora de tecnologías de predicción sobre "qué antígenos pueden ser importantes para ayudar a configurar estrategias de vacunas".

Leer también: ¡Pa' la chirola! Aprehenden a más de 100 personas, entre esas violadores y traficantes de drogas

VACUNAS TERAPÉUTICAS Los estudios actuales se centran en vacunas terapéuticas, para cuando el tumor ya existe, y forman parte de las llamadas inmunoterapias, que buscan potenciar nuestro sistema inmunitario para que este lo destruya.

Las vacunas ayudan al sistema inmune a atacar algo extraño, ya sea un virus o un cáncer, "todo depende de cómo se construyan", y para ello hay que "diseñar una vacuna que le muestre al sistema inmune qué es lo extraño, decirle contra qué tiene que ir", explicó Fortes.

En general, las vacunas se dirigen contra un antígeno, una molécula extraña, que no existe en los tejidos sanos, a la que el sistema inmunitario va a atacar.

"En el caso del coronavirus es la proteína Spike, que está en la envoltura del virus y es totalmente ajena a nuestro organismo. En el cáncer, lo ideal es que sea algo propio solo del tumor o preferentemente de este".

En el cáncer hay dos tipos de proteínas extrañas contra las que particularmente se pueden dirigir las vacunas, señaló la investigadora.

Las primeras son proteínas que solo se producen en una fase de la vida, por ejemplo en el embrión, pero que en muchos tumores vuelven a generarse. Son los antígenos oncofetales contra los que se puede dirigir una vacuna.

Los segundos son los neoantígenos; se trata de proteínas nuevas que se producen, por ejemplo, cuando aparecen ciertas mutaciones en el ADN de un tumor y que no existen en el resto del cuerpo.

 

¿PERSONALES O GENÉRICAS? "Ahora somos capaces de predecir mejor cuáles son las mutaciones dentro de ese tumor que tienen más posibilidades de ser inmunogénicas y que es más fácil que den lugar a una respuesta inmune adecuada, lo que teóricamente nos ayuda a seleccionar mejor cuál va a ser la producción de una vacuna más personalizada para un paciente", concretó Paz-Ares.

Se trata de medicina individualizada, pero la tendencia ahora en investigación es intentar identificar neoantígenos que no solo sean propios del tumor de un individuo, sino aquellos que se produzcan en varios pacientes y en los diferentes tipos de cáncer, por ejemplo en el de colon o mama, dijo Fortes.

La vacuna incluye así diversos tipos de neoantígenos que se considera que van a ser comunes y que podría funcionar contra un tipo concreto de cáncer.

A día de hoy, aún no se sabe cuál de las dos estrategias va a funcionar mejor, si la de vacunas individualizadas o las que sirvan para más personas.

"A lo mejor, para el cáncer del colon funciona mejor una y para el melanoma la otra, las dos posibilidades son buenas", indicó Paz-Ares, presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica).

 

COMBINADAS CON OTRAS INMUNOTERAPIAS La investigación difiere además en qué tipo de vacuna se formula. Algunas se hacen con un virus modificado para expresar un antígeno, también se puede pinchar directamente el antígeno, que son las vacunas de proteínas o péptidos, y ahora se están estudiando mucho las basadas en ARN, de las que también hay varios tipos, enumeró Fortes.

En la actualidad, la investigadora dirige el proyecto Blanca, con financiación, entre otros, de la Asociación Española contra el Cáncer, para una vacuna contra el cáncer de mama triple negativo y el hepatocarcinoma, ambos de mal pronóstico. Para ello usarán técnicas genómicas y diseñarán una vacuna basada en ARN.

Ambos investigadores coinciden en destacar además la importancia de que las vacunas se pueden combinar con otras estrategias de inmunoterapia, con las que combatir los mecanismos de inmunosupresión o de evasión del sistema inmune que utilizan los tumores y que ya se aplican a los pacientes.

La investigación de vacunas contra el cáncer es un campo "muy activo y relevante", dijo Paz-Ares, en el que "el interés y la esperanza ha aumentado mucho en estos últimos años, porque ahora tenemos mucho más conocimientos".

Leer también: ¡Arriba de Dios no vive nadie! Japanese vuelve a dar sus primeros pasos tras derrame cerebral
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira