relax -

La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres, no tiene cura, pero se puede controlar

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

Redacción día a día

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central. Se caracteriza por placas desmielinizantes (la mielina permite la conducción de impulsos nerviosos) en el cerebro y la medula espinal. Produce problemas neurológicos en forma de ataques, también llamado recaídas; o en forma de progresión (acumulación de discapacidad de manera gradual). Típicamente empieza entre los 20-40 años, y es ahora, una enfermedad sumamente tratable y controlable.

Al respecto, el Dr. Daniel Ontaneda, MD, PhD responde las siguientes inquietudes. 

 

1. ¿Tiene cura o no?

La esclerosis múltiple todavía no tiene cura, pero hay más de dos docenas de medicamentos que controlan a la enfermedad con la finalidad de tener un estado libre de actividad de enfermedad (ausencia de nuevas lesiones en resonancia, ausencia de ataques y ausencia de empeoramiento gradual).

 

2. ¿Como detectarla si la padece (síntomas)? 

Si hay síntomas neurológicos en unas personas jóvenes, es importante ver un neurólogo, y si  hay sospecha de esclerosis múltiple la resonancia magnética de cerebro y medula espinal con las pruebas más útiles. En algunos casos se necesita una punción lumbar para confirmar el diagnóstico, pero no siempre. 

 

3. Situación a nivel mundial y estadísticas de pacientes tratados

En Panamá se estima que existen cerca de 550 personas con esclerosis múltiple. La prevalencia global fue reportado como 2.5 millones, pero se cree que ese número es muy inferior al número real de casos. Se habla de incidencias entre 10-300/100,000, con índices más altos en países norteños y menor en países cerca de la línea ecuatorial.

 

4. Diferencias de afección entre hombres y mujeres

La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres, típicamente 3:1 mujeres en relación a hombres. Cuando se da en hombres típicamente ocurre a edades más avanzados y su pronóstico puede ser peor.

 

5. Etapas de la enfermedad

Clásicamente se ha definido una etapa temprana con un solo ataque como síndrome clínico aislado. La fase temprana es típicamente con ataques (remitente recurrente) que después de 15-20 años progresa a una forma secundariamente progresiva. Pacientes sin ataques pueden tener solamente progresión, estos serían catalogados como primaria progresiva.

 

6. Tipos de tratamientos y nuevos avances

Los tratamientos están dirigidos a disminuir la respuesta inflamatoria. Hay más de dos docenas de medicamentos que incluyen 9 clases farmacológicas. Estos medicamentos función de diferentes maneras, pero su fin es disminuir el número de ataques y lesiones nuevas. Se están investigando, en ensayos clínicos, medicamentos que pueden restaurar función neurológica, pero aún no están aprobados.

 

 

7. Ausentismo laboral por esta causa ¿Pueden las personas con esclerosis trabajar?

Si, la gran mayoría de pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple siguen trabajando y haciendo una vida normal. En algunos casos, cuando hay acumulación de discapacidad se tiene que modificar el trabajo y en casos más avanzados no trabajar. Típicamente estos temas se tratan con el equipo de neurólogos y trabajador social.

  8. Factores de riesgo de la enfermedad

  La genética explica entre el 20-30% del riesgo de la enfermedad. También hay más esclerosis múltiple en poblaciones de herencia de Europa del norte. Se cree que vivir en latitudes más norteñas y niveles bajos de vitamina D están relacionadas con riesgo, así como la infección con el virus EBV. También se ha estudiado el tabaquismo como factor de riesgo.

  9. Servicios de Cleveland Clinic para estos pacientes e investigaciones 

El Mellen Center for Multiple Sclerosis es un centro multidisciplinario para tratar la esclerosis múltiple. Es uno de los centros más grandes para esclerosis múltiple del mundo. Los pacientes son evaluados por neurólogos, terapistas físicos, terapistas ocupacionales, terapistas de lenguaje, psicólogos, psiquiatras, urólogos, y neuropsicólogos entre otros. El Mellen Center también tiene un centro de infusión, y un centro de rehabilitación. La idea es que el paciente tiene todos los servicios para tratar su esclerosis múltiple. También hay neurólogos de habla hispana y se coordina el cuidado con muchos pacientes de América Latina.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón