relax -

Hoy es el Día Internacional de la Esquizofrenia, más del 50% de ellos no reciben atención adecuada

Es una enfermedad mental caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta.

Redacción / día a día

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 21 millones de personas en el mundo padece de esquizofrenia y más del 50% de ellos no recibe una atención adecuada, sin embargo, en países pobres, esta cifra puede llegar hasta el 90%2. Conforme a lo indicado por el Dr. Ronny Calderón de Sanofi, esto puede ocasionar complicaciones en su salud y, a largo plazo, generar una discapacidad.

 

“Existen muchos riesgos asociados a esta patología: los pacientes con esquizofrenia tienen entre 2 y 2.5 veces más probabilidades de morir a una edad más temprana que el resto de la población, principalmente, debido a suicidios, desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y otras enfermedades físicas”, señala el Dr. Calderón.

   

En ese sentido, el especialista señala que esta mortalidad elevada puede provenir de la enfermedad en sí misma, falta de autocuidado y en algunas ocasiones, ciertos medicamentos antipsicóticos pueden alterar parámetros metabólicos que predisponen a enfermedades cardiovasculares, todo lo anterior es prevenible bajo una supervisión médica adecuada.

 

El especialista explica que la esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. De acuerdo con la OMS, algunas de las experiencias más comunes son:

 

Alucinaciones. Oír, ver o percibir algo que no existe. Delirios. Creencias o sospechas erróneas y persistentes no compartidas por otras personas de la misma cultura. Conducta extravagante, como murmuraciones y risas para sí mismo. Discurso desorganizado, incoherente o no pertinente. Alteración de las emociones. Notable desconexión entre la emoción declarada y su expresión facial o el lenguaje corporal.

Por otra parte, el Dr. Calderón afirma que las personas que padecen esquizofrenia enfrentan muchos retos, incluso, una vez recibido el diagnóstico, ya que puede haber demora en la aceptación por parte de los pacientes, familiares y amigos. En palabras del especialista, esto se debe sobre todo a los estigmas y mitos que rodean tanto a la enfermedad, como a la medicación.

 

Para mejorar este panorama, el Dr. Calderón propone trabajar en conjunto desde diversos sectores para educar y concientizar a la población, no solo acerca de la esquizofrenia, sino sobre la salud mental en general. “Esta es una enfermedad como cualquier otra, que requiere de un tratamiento integral y multidisciplinario, además, los pacientes necesitan del apoyo de quienes lo rodean”, agrega.

 

Cada 16 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Esquizofrenia y, en el marco de esta fecha, el especialista recuerda que esta patología es una condición tratable, que cuenta con medicamentos de última generación, seguros y eficaces.

“Con una terapia adecuada el paciente puede aliviar sus síntomas y mejorar no solo su calidad de vida sino también la de su entorno cercano. Sin embargo, resulta indispensable que desestigmatice la enfermedad, a fin de que las personas recurran al médico de forma oportuna”, finaliza el Dr. Calderón.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis