relax -

El fumador pasivo podría tener un 51 % más de riesgo de padecer cáncer oral

Redacción Ciencia/EFE

Las personas no fumadoras, pero que están expuestas al humo del tabaco, podrían tener un 51 % más de riesgo de desarrollar cáncer oral, según sugiere un estudio que publica hoy Tobacco Control del grupo British Medical Journal.

La investigación, efectuada por un equipo internacional, es un metaanálisis sobre cinco estudios previos relevantes para este aspecto, en el que participaron 6.977 personas (3.452 estaban expuestas al llamado "humo de segunda mano" y 3.525 no), que se realizaron en Asia, Europa, América del Norte y América Latina.

Concluyó que la duración de la exposición de más de diez o quince años aumentó el riesgo de cáncer oral a más del doble, en comparación con los individuos no enfrentados a ese humo.

Los cánceres orales -labio, cavidad oral y orofaringe- representan 447.751 nuevos casos y 228.389 muertes al año en todo el mundo. 

El humo del tabaco constituye la mayor exposición de los seres humanos a los carcinógenos químicos y causa una de cada cinco muertes relacionadas con el cáncer en el mundo.

 

También puedes leer: Consumidores coclesanos reportan quejas contra agentes económicos

Sin embargo, no sólo afecta a los fumadores activos, ya que, según datos de 192 países, el 33 % de los hombres no fumadores, el 35% de las mujeres no fumadoras y el 40 % de los niños estuvieron expuestos al tabaquismo involuntario durante un año al inhalar el humo de tabaco ajeno.

Los autores indicaron que su análisis solo incluye un pequeño número de estudios, pero varias de las investigaciones originales ya habían agrupado muchos estudios individuales, por lo que el número total de casos y controles era elevado.

Esta revisión sistemática "apoya una asociación causal entre la exposición al humo de segunda mano y el cáncer oral", indica el estudio.

 

También puedes leer: Sinaproc sigue la búsqueda de joven de 19 años desaparecido en Río Mar

La identificación de los efectos nocivos de la exposición al humo del tabaco ajeno puede servir de orientación a los profesionales de la salud pública, a los investigadores y a los responsables políticos a la hora de elaborar y ejecutar programas eficaces de prevención, consideran los autores. 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón