relax -

Científicos aseguran que la Luna fue habitable hace 4.000 millones de años

EFE

 

Un grupo de investigadores ha determinado que las condiciones en la superficie lunar fueron suficientes para soportar formas de vida simples hace 4.000 millones de años, según un estudio publicado en la revista especializada Astrobiology.

Además, los científicos concluyeron en su informe que hubo otra ventana de habitabilidad hace unos 3.500 millones de años durante un pico en la actividad volcánica de la Luna.

 

Vea: Gran piedra cae Muro de Lamentaciones y rabino pide un 'examen de conciencia'

Durante ambos períodos, el autor principal, Dirk Schulze-Makuch, astrobiólogo de la Universidad Estatal de Washington, demostró que la Luna arrojó grandes cantidades de gases volátiles sobrecalentados, incluyendo vapor de agua, desde su interior.

Esta desgasificación, de acuerdo con los investigadores, podría haber formado charcos de agua líquida en la superficie lunar y una atmósfera lo suficientemente densa como para mantenerla allí durante millones de años.

"Si agua líquida y una atmósfera significativa estuvieron presentes en la Luna temprana durante largos períodos de tiempo, creemos que la superficie lunar habría sido al menos transitoriamente habitable", sentenció Schulze-Makuch.

El trabajo de Schulze-Makuch e Ian Crawford, de la Universidad de Londres, se basa en los resultados de misiones espaciales recientes y análisis de muestras de roca lunar y suelo que prueban que la Luna no es "tan seca" como se pensaba anteriormente.

En 2009 y 2010, un equipo internacional de científicos descubrió cientos de millones de toneladas de hielo en la Luna. Además, existe evidencia de una gran cantidad de agua en el manto lunar que se cree que se depositó en una etapa muy temprana.

También es probable que el satélite de la Tierra hubiera estado protegido en ese periodo por un campo magnético capaz de defender formas de vida en la superficie de los "vientos solares mortales", de acuerdo a los autores.

Schulze-Makuch explicó, además, que la vida en la Luna podría haberse originado en gran parte como lo hizo en la Tierra, pero el escenario más probable es que hubiera sido provocada por un meteorito.

 

Evidencias

La evidencia más prematura de vida en la Tierra proviene de cianobacterias fosilizadas que tienen entre 3.500 y 3.800 millones de años. Durante ese tiempo, el sistema solar estuvo dominado por impactos de meteoritos frecuentes y gigantes.

"Es posible que meteoritos que contenían organismos simples como las cianobacterias fueran expulsados de la superficie de la Tierra y llegaran a la Luna", describieron los científicos.

Schulze-Makuch reconoció, sin embargo, que determinar si la vida surgió en la Luna o fue transportada desde otro lugar "solo puede abordarse mediante un programa agresivo futuro de exploración lunar".

 

También: Medela ha mejorado mucho gracias a la acupuntura y le ayuda con la ansiedad

Una línea de investigación prometedora para cualquier futura misión espacial sería obtener muestras de depósitos del período de mayor actividad volcánica para ver si contienen agua u otros posibles marcadores de vida.

Asimismo, se podrían llevar a cabo experimentos en entornos lunares simulados en la Tierra y en la Estación Espacial Internacional para ver si los microorganismos pueden sobrevivir bajo las condiciones ambientales que se cree que existieron en la Luna.

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos