relax -

80% de los panameños piensa que la Inteligencia Artificial impactará positivamente en su trabajo

El principal motivo por el cual sostienen que va a ser favorable la incorporación de la inteligencia artificial en su empleo, es porque un 54% considera que esta tecnología permitirá adquirir conocimientos nuevos.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

¿Temen los trabajadores panameños ser reemplazados por la IA? ¿Qué harán frente a los avances de la tecnología para mantener sus puestos de trabajo? ¿Más bien la considerarán una aliada? Ante estas interrogantes, el portal de empleos Konzerta.com realizó el estudio “¿Cómo piensas que va a impactar la inteligencia artificial (IA) en tu trabajo?”, donde el 80% de los talentos panameños considera que el uso de la inteligencia artificial (IA) va a impactar positivamente en su empleo.

 

“Solamente un 10% de las personas encuestadas en Panamá cree que la inteligencia artificial va a impactar negativamente en su trabajo y un 32% tiene miedo que esta tecnología pueda reemplazar su trabajo en el futuro. Ante esta situación es esencial que nos detengamos a pensar en todas esas habilidades y cualidades que tenemos excluyentemente los seres humanos, que aportamos en nuestro trabajo a diario y que nunca va a poder adquirir la IA”, explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

En este Día del Trabajador, #ContraTodos los prejuicios que dicen que la inteligencia artificial va a reemplazar a personas en sus empleos, Konzerta quiere hacer hincapié en lo que no se está exponiendo: todo lo que la IA no puede hacer y el talento humano sí.

 

En Panamá, el 80% de las personas asegura que la incorporación de la inteligencia artificial va a impactar positivamente en su trabajo, mientras que el 10% no cree que modifique demasiado su empleo y el otro 10% afirma que su uso va a tener consecuencias negativas en su puesto laboral.

 

En los otros países de la región, los talentos también apuestan por la incorporación de la inteligencia artificial y consideran que va a traer resultados positivos en sus empleos. El ranking lo lidera Perú con el 85%, le sigue Ecuador con el 84%, Panamá con el 80%, Argentina con el 79% y Chile con el 61%.

 

¿Por qué motivos sostienen los panameños que va a ser positivo el impacto de esta tecnología? Del 80% de los talentos que ven a la incorporación como algo favorable en sus jornadas laborales, el 54% asegura que es porque permitirá adquirir conocimientos nuevos que van a ayudar a profesionalizar el trabajo, el 23% porque facilitará el trabajo diario, el 12% porque ayudará a agilizar las tareas y el 11% porque permitirá generar nuevas carreras y puestos de trabajo.

 

Por su parte, del 10% de los panameños que asegura que la IA impactará de manera no favorable en el empleo, el 74% considera que es porque reemplazará al trabajo de la gente, el 13% porque les quitará responsabilidades a los humanos y otro 13% sostiene que complejizará los trabajos.

 

Sin embargo, el 68% de los panameños no tiene miedo de lo que esta tecnología pueda hacer con su trabajo en un futuro, mientras que un 32% sí teme ser reemplazado en su empleo.

 

Y, a su vez, el 85% de los talentos de Panamá cree que la inteligencia artificial va a ser su aliada en su empleo, frente a un 15% que sostiene lo contrario.

 

A nivel regional, la tendencia es similar: el 86% de las personas confía en la IA como su aliada en el trabajo. En Perú, el 92% de los talentos; en Ecuador el 88%; en Argentina, al igual que en Panamá el 85%; y en Chile el 78%.

 

El 93% de los panameños pensó en seguir capacitándose en su área, así como incorporar nuevas habilidades para no quedarse atrás con la llegada de la inteligencia artificial, mientras que solo un 7% decidió no hacerlo por el momento.

 

Por su parte, el 80% leyó sobre IA para saber de qué se trata y el 20% respondió que no lo hizo aún.

 

¿Dentro de qué sectores se encuentran los trabajos que, según los talentos de Panamá, tienen amplias posibilidades de ser reemplazados por la IA?

 

Las personas trabajadoras en Panamá aseguran que los tres rubros con trabajos que tienen mayores probabilidades de ser reemplazados por la inteligencia artificial en un futuro son Tecnología y sistemas con el 23%, Marketing y comunicación con el 12% y Producción, abastecimiento y logística con el 11%.

 

Según los encuestados, los que tienen menos posibilidades de ser reemplazados son los empleos dentro del rubro de Alimentación con el 3%, Petróleo con el 2% y Agricultura con el 3%.

Etiquetas
Más Noticias

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira