mundo -

Venezuela se conmueve con el cáncer de Elizabeth Salazar

La enfermedad fue diagnosticada hace ocho meses cuando acudió al médico por la aparición de una "pepita" en su pecho.

Caracas/EFE

Venezuela está conmovida con el cáncer de seno de Elizabeth Salazar, una ciudadana natural del estado de Anzoátegui (este) que se ha aferrado a su fe y a la solidaridad de la gente, ante los oídos sordos del Gobierno de Nicolás Maduro que se ha negado a escuchar su lamento público.

La mujer de 63 años que llamó la atención esta semana, durante una protesta, al mostrar su seno izquierdo visiblemente afectado por un "cáncer ductal de tipo III B", según el más reciente diagnóstico con fecha del 3 de mayo, ha visto cómo se ha complicado su enfermedad ante la falta de reactivos y medicamentos en el país.

Según su propio relato, la enfermedad fue diagnosticada hace ocho meses cuando acudió al médico por la aparición de una "pepita" en su pecho.

"Lo primero que me hicieron fue una biopsia, una muestra que fue una cosa muy dolorosa (...) pasaron casi 23 días para que me dieran el resultado", relató tras salir de una consulta en la ONG Senos Ayuda, que le ofreció apoyo tras conocerse su caso.

 

LEA TAMBIÉN Francisco insta a no convertir las redes sociales en 'un lugar de alienación'

Desde el día en que fue diagnosticada, Elizabeth y su esposo, Luis Escobar, quien asegura luchar por los derechos humanos y haber estado preso en dos ocasiones por defender estos derechos durante protestas "pacíficas", mantienen una lucha por conseguir un hospital que tenga los reactivos necesarios para la realización de los exámenes.

"Apenas tengo" los "exámenes de sangre" que "pude cubrir con un seguro que yo tengo, pero que es una miseria" prosiguió la mujer, al tiempo que se quejó de que las citas para recibir atención en los hospitales públicos son "esporádicas", y que cada vez que iba los exámenes ya estaban vencidos y había que repetirlos.

"Y así se pasó el tiempo" y ahora el cáncer está "avanzado tipo III B a nivel de piel", pero aún "hay tiempo", dijo y esta es la razón por la que ella y su esposo decidieron emprender una campaña por su salud y acudir a la protesta del 5 de junio ante el Ministerio de Salud en Caracas, pero no fueron atendidos.

Salazar, que recibió la indicación de su tratamiento hace tres meses ante el agravamiento de su caso y pese a no tener los exámenes completos, contó que ese día les hicieron ingresar al Ministerio de Salud pero "para burlarse", porque el ministro, Luis López, no los atendió.

Tras la campaña y esta protesta por la que la imagen de su seno, afectado con una costra morada, con partes negras y blancas, que le cubre todo su pecho izquierdo, la dama ha recibido múltiples manifestaciones de ánimo, así como donaciones de medicamentos menos el que necesita para su quimioterapia, el Docetaxel de 100 miligramos.

LEA TAMBIÉN  Fiscalía salvadoreña ordena captura de expresidente Funes y allegados

Efe fue testigo de cómo durante toda una mañana el esposo de Elizabeth recibía constantes llamadas de personas desconocidas que se comunicaban para informarle que habían realizado un aporte en el número de cuenta que circula en redes sociales y en el que espera juntar el dinero necesario para costear el tratamiento de su mujer.

"Mi número de teléfono circula por todos lados, no entiendo cómo nadie del Gobierno se ha comunicado", manifestó Escobar durante el trayecto a la sede de Senos Ayuda.

Escobar, que aseguró haber creído en un tiempo en el Gobierno chavista, soltó unas lágrimas luego de recibir una llamada de un señor que aseguraba ser un barrendero de calles y no tener mucho dinero, pero que, al conocer la noticia decidió hacer un pequeño aporte económico.

Para Elizabeth estas llamadas han sido muy positivas, pues con una ligera sonrisa manifiesta su regocijo por el apoyo recibido.

"¡Qué manera de animarlo a uno, de levantarle la moral. Qué maravilla, qué bella es la gente", comenta y añade: "hay un señor que me ofreció: 'yo te traigo para República Dominicana y te curo aquí'".

Y así Elizabeth cree que estas manifestaciones de apoyo son obra de Dios, a quien le canta entre sollozos y lágrimas: "Confiando en ti Jehová, confiando en ti Jehová, es que yo vivo".

Está convencida de que Dios le hará "el milagro", aunque, recuerda, que aún no ha podido conseguir ni por donaciones el Docetaxel, pues esta medicina era proporcionada por las farmacias de alto costo del estatal Seguro Social, y desde 2016 se presentaban fallas.

"Hoy no se consigue a menos que tengas un familiar en el extranjero o lo compres fuera del país", aseguró Nancy Cardozo, gerente de Senos Ayuda.

Toda esta situación ha llevado a Elizabeth a calificar al Estado venezolano como "irresponsable" porque "no puede tildársele de otra manera a quien sabiendo que sus hijos están enfermos no corre a buscar el medicamento (...) no puede tildársele de otra manera porque nosotros somos responsabilidad del Estado".

Le pido a Maduro "que abra su corazón y acepte la ayuda humanitaria" que han ofrecido otros países.

La situación que se vive en materia de salud la conocemos "los enfermos", afirmó e insistió de nuevo a Maduro para "que acepte la ayuda humanitaria".

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris