mundo -

Un año después de firmar paz Colombia ve un nuevo amanecer

Bogotá,Colombia/EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que casi un año después de la firma del acuerdo de paz con las FARC el país ve “un nuevo amanecer“, y señaló que “en términos generales” se viene cumpliendo lo acordado con la exguerrilla en la mesa de negociación. “Lo que estamos comenzando a ver, porque esto no se da de la noche a la mañana, es lo que muchos han denominado como un nuevo amanecer para Colombia“, afirmó Santos en declaraciones a la Radio Nacional y red de emisoras del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía. A juicio del gobernante, la firma del acuerdo de paz el 24 de noviembre del año pasado con las FARC, ahora convertidas en partido político, “es un cambio de fondo” para la historia del país.“Imagínese lo que significa silenciar unos fusiles que estuvieron disparando durante más de medio siglo“, afirmó el jefe de Estado, para quien el fin del conflicto “es el primer paso para crear más oportunidades que le permitan a los colombianos vivir mejor.” En ese contexto, Santos destacó que los campesinos desplazados por la violencia “están ahora regresando a sus tierras“, lo que consideró una “forma de reconciliarse.”También indicó que en materia de seguridad el país está avanzando, al señalar que ya no hay ataques a poblaciones ni secuestros masivos, conocidos anteriormente como “pescas milagrosas.”“Estamos viendo un país diferente, una región diferente que estaba tan azotada por el conflicto“, apuntó el mandatario. Además, resaltó que como resultado del acuerdo de paz “hay más de 9.000 armas que fueron destruidas“, que “ya no están siendo utilizadas para matar a los colombianos” y 30.000 toneladas de explosivos también inutilizadas, mientras que cerca de 12.000 excombatientes “cambiaron las balas por los votos.” “Tenemos un punto de partida muy diferente“, dijo Santos, que además confirmó el despliegue de 80.000 integrantes de la fuerza pública en más de 160 municipios afectados por el conflicto y admitió que las disidencias de las FARC “son una amenaza real” de las que se están ocupando las autoridades. “Por supuesto que la inseguridad no se desaparece de un día para otro, el coletazo de una guerra de 53 años se siente y se sentirá por un tiempo más, pero eso va disminuyendo en la medida en que las fuerzas van adquiriendo el control total del territorio donde antes estaban operando las FARC“, agregó. Sobre el acuerdo de paz, Santos admitió que ha habido retrasos que atribuyó en unos casos a la descoordinación dentro del Gobierno, pero “también por culpa de las FARC.” No obstante, señaló que “en términos generales los acuerdos se vienen cumpliendo, se vienen cumpliendo de forma importante” y señaló para el Instituto Kroc de la universidad estadounidense de Notre Dame ha señalado que en “muchas cosas” en Colombia se ha avanzando “más rápido” que en procesos similares. “Ha habido algunas demoras que se están resolviendo o que se han presentado, no lo negamos, pero en términos generales los acuerdos se van cumpliendo y las FARC, por supuesto, ellos quieren culpar al Gobierno, ellos son los buenos, el Gobierno el malo, eso es parte de la política“, afirmó Santos, quien indicó que “ahí están los hechos.”
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris