mundo -

Transformación digital centra debates del foro global sobre futuro agrícola

El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento.

Monheim/(EFE

La transformación digital, la innovación y la sostenibilidad ante el crecimiento de la población y el cambio climático centraron hoy el Diálogo sobre el Futuro de la Agricultura, un foro global que se celebra en Alemania hasta el próximo jueves.

 

Ver más: Alimentos y productos con cannabis llegarán a México tras publicar reglamento 

En el primer día del encuentro, organizado por la empresa alemana Bayer y al que asisten pequeños y grandes agricultores, académicos, ONG y expertos del sector, se abordaron varias iniciativas tecnológicas con las que se busca garantizar la seguridad alimentaria de la creciente población mundial.

"El mundo se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. Creemos que la agricultura es una parte crucial de la solución", dijo Liam Condon, presidente de la división de agroquímica Crop Science de Bayer, durante la apertura del foro, en la localidad alemana de Monheim (oeste).

 

Hay que cuidar el ecosistema 

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para 2050 la población mundial crecerá en un tercio, alcanzando los 10.000 millones de personas, por lo que la producción de alimentos debería aumentar un 70 %.

Ante ese panorama, expertos plantearon hoy una transformación del sector centrada en la innovación, con técnicas como la edición genética, la inteligencia artificial, la agricultura de precisión y aplicaciones espaciales, basadas en "big-data" o el uso de drones, que permitan aumentar la producción y la calidad de los cultivos.

"Cuando hablamos de seguridad alimentaria, generalmente estamos hablando de la Tierra. Pero puede que el futuro de la Humanidad esté más allá", afirmó el canadiense Connor Kiselchuk, de 22 años y miembro del equipo de cultivos espaciales de la NASA, quien agregó que con estas investigaciones se apunta también a aplicaciones en entornos difíciles en nuestro planeta.

En el evento se mencionó como ejemplo una plataforma, ya disponible en Europa, EE.UU., Canadá y Brasil, que permite a los agricultores recopilar y ver fácilmente datos de campo, analizar y evaluar el rendimiento de los cultivos y gestionar su variabilidad, personalizando la fertilización y siembra.

"La edición genética también permite mejorar la producción y reducir los costos, mediante la determinación de secuencias", explicó Tom Adams, directivo de la "startup" estadounidense Pairwise Plants, al destacar que es una de las técnicas con mayor potencial.

Detalló que la técnica conocida como CRISPR permite "editar" genomas en plantas, animales y humanos y con ella es posible mejorar un producto, al punto de ofrecer frutas sin semillas si el consumidor así lo quiere.

Rodrigo Santos, líder en Latinoamérica de Crop Science de Bayer, aseguró a Efe que a estas tecnologías también han podido acceder pequeños cultivadores de la región y consideró que "el futuro" del continente "sin lugar a dudas está en la agricultura digital".

 

Ver más: Indígenas se convierten en profesores agrícolas por unos meses 

Se prevé que el tema del herbicida glifosato se toque en los debates ya que el foro tiene lugar apenas tres semanas después de que se concretara la integración del fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto en el grupo Bayer.

La empresa alemana expresó a comienzos de este mes que prevé más demandas por el efecto del glifosato de Monsanto, compañía que adquirió a comienzos de junio y que fue condenada a pagar una indemnización de 289 millones de dólares en Estados Unidos.

Sin embargo, Bayer asegura que dispone de cientos de estudios científicos que demuestran que el glifosato no es cancerígeno. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris