mundo -

Putin anuncia un acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Reconoció que el detonante del anuncio fue la decisión del Reino Unido de suministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido, aunque Londres asegura que no se trata de armamento nuclear.

Redacción web

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania.

“Aquí no hay nada extraordinario. En primer lugar, EEUU lo lleva haciendo décadas. Emplazó hace mucho tiempo en territorio de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa, su armamento nuclear táctico. Si no me falla la memoria, en seis países: Alemania, Turquía, Holanda, Bélgica, Italia y Grecia”, aseguró en declaraciones a la televisión pública.

Putin subrayó que dicho acuerdo no viola las obligaciones de Rusia sobre no proliferación nuclear y adelantó que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos y el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el vecino país.

También puedes leer: ¡Tuvo qué corredera! Astrid Quirós contó que su bebé Silvanna se cogió los dedos con una puerta

 

“No los cedemos. Estados Unidos tampoco se los cede a sus aliados”, añadió y precisó que Moscú ya modernizó los aviones de la Fuerza Aérea bielorrusa para portar dichas armas.

Putin anuncia un acuerdo sobre las armas nucleares tras la decisión del Reino Unido

Reconoció que el detonante del anuncio fue la decisión del Reino Unido de suministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido, aunque Londres asegura que no se trata de armamento nuclear.

“Sea como sea, eso está relacionado con la tecnología nuclear. Es algo evidente”, replicó hoy Putin.

Aunque, a renglón seguido, Putin recordó que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, había solicitado hace mucho tiempo el despliegue de ese tipo de armamento en suelo de la antigua república soviética.

Recordó que Moscú ya suministró a Minsk misiles tácticos Iskander y que estos también son capaces de portar cargas nucleares.

 

También puedes leer: ¡México llora su partida! ¿Quién era Chabelo, 'el amigo de todos los niños'?

 

 

Ucrania acusó en numerosas ocasiones a Minsk de ser un cómplice de la actual campaña militar, aunque Lukashenko se escuda en la militarización de sus fronteras por parte de la OTAN.

El líder ruso reconoció que la munición británica no se considera arma de destrucción masiva, pero es un armamento “de lo más peligroso”, especialmente porque crea tras el impacto una nube radiactiva muy contaminante.

“Debo decir que Rusia, por supuesto, tiene con qué responder. Sin exagerar, tenemos cientos de miles, cientos de miles de esos proyectiles. Todavía no los hemos empleado”, apuntó.

A su vez, admitió que el armamento occidental representa “una amenaza” para Rusia, pero advirtió que sólo alargará el conflicto y “únicamente conducirá a una gran tragedia, nada más”.

Rusia produce tres veces más munición que antes Al respecto, aseguró que la industria militar rusa produce tres veces más munición que antes, mientras EEUU produce al año unos 15.000 proyectiles, cifra inalcanzable para otras potencias occidentales, y el próximo año 42.000, cuando las tropas ucranianas gastan diariamente 5.000 proyectiles.

Adelantó que Rusia planea fabricar y modernizar más de 1.600 tanques, cuando los “incendiarios”, en alusión a los países occidentales, suministrarán a Kiev “420 o 440 tanques”.

“El volumen total de tanques en el ejército ruso será tres veces mayor que el número de tanques del Ejército ucraniano. Incluso más de tres veces”, señaló.

Putin ya advirtió este martes que Moscú se verá obligado a reaccionar en caso de que Ucrania utilice armamento con “componente nuclear”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación