mundo -

Presidente Gustavo Petro sanciona ley que prohíbe corridas de toros en Colombia

Esta decisión es un paso más para avanzar en la defensa de la vida en el país vecino.

Redacción/EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sancionó  la ley ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros en el país y que tendrá un periodo de transición de tres años, para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados, con lo que comenzará a regir en 2027.

 

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de toros como una actividad legal, junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, pero ahora pasa a la de los que prohíben la tauromaquia.

 

“Este proyecto ha tenido una serie de enemigos, de contradictores poderosos, muy poderosos, que han frenado su desarrollo una y otra vez”, dijo el jefe de Estado, antitaurino declarado, luego de firmar la ley en un acto que tuvo lugar en la plaza de toros bogotana de La Santamaría, que será transformada en un espacio para la cultura, el arte y los deportes, entre otros.

 

Petro dice que esta ley es avanzar en la defensa de la vida

La ley se aprobó el pasado 28 de mayo en la votación definitiva la Cámara de Representantes por 93 votos a favor, luego de 14 aplazamientos. Además de las corridas de toros también quedaron prohibidos el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas.

 

Petro dijo que la ley es un paso más para avanzar en la defensa de la vida, una de sus banderas de Gobierno, que relaciona con los cambios que se deben dar en los países para hacerle frente al cambio climático.

 

“Una lucha larga, no tiene que ser tan larga, porque si esta lucha no vence, quienes perecen no son solo los animales, sino también los seres humanos”, aseguró.

 

El mandatario añadió: “Hay que evitar la catástrofe climática y es preciso cambiar nuestra mentalidad que respete la vida humana o natural, que respete las culturas diferentes, que respete la vida en general, los árboles, el planeta, y habrá que cambiar tecnologías y consumos y modos de producción y las relaciones sociales”.

 

Petro explicó que la prohibición no será inmediata y recordó que hay una transición de tres años para realizar estrategias que permitan identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que se ganan la vida con las actividades que van de la mano con esta tradición.

 

De plazas de toros a escenarios culturales

Petro felicitó a los diferentes grupos políticos y asociaciones defensoras de animales que hicieron posible la ley que puso fin a lo que en otras ocasiones ha dicho que es “un espectáculo de muerte”.

 

Cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015), Petro prohibió el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas y siempre ha luchado por el fin de esa actividad.

 

Antes de que se firmara la ley antitaurina varios grupos musicales se presentaron en la Santamaría para reafirmar que el escenario se usara para expresiones artísticas.

 

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que su administración iniciará un proceso de transformación de la plaza de toros.

 

Las corridas de toros populares en Colombia, fueron perdiendo seguidores y en la actualidad solo las hay en las plazas Cañaveralejo, de Cali y en la Plaza de Toros de Manizales, ciudad que tiene la afición más grande del país, así como en algunas arenas de provincia.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

El País Panamá prorroga por tres días salvoconducto de expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar sube a 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

Mundo La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos dice que está a punto de morir

El País Concejales piden plebiscito para decidir futuro de planta termoeléctrica

El País Minsa registra 214 casos acumulados del virus oropouche

El País Dayra Caicedo agradece apoyo tras su liberación y responde a las críticas

El País First Quantum desiste de continuar una demanda de arbitraje por el cierre de Cobre Panamá

El País Mulino solicita una reunión con gerentes de los puertos, la ZLC y de otras instituciones

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'