mundo -

Pfizer defiende precio de Paxlovid... La OMS ya aconsejó que 'mejore la transparencia de sus precios'

El presidente de Pfizer para Latinoamérica, Carlos Murillo informó que en la región, por el momento, sólo tienen un contrato de Paxlovid firmado con Panamá.

Carlos Meneses/EFE.

El presidente de Pfizer para Latinoamérica, Carlos Murillo, defendió el precio de Paxlovid, su antiviral contra el covid-19, frente a las críticas por su alto coste y animó a los Gobiernos latinoamericanos a verlo como una "inversión".

"Todo es relativo en relación al precio. ¿Es caro en función a qué? Puedo decir con seguridad lo que puede costar ese tratamiento versus tener a esa persona internada en un hospital y es mucho menos caro", declaró Murillo en una entrevista con Efe, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra hasta hoy en Los Ángeles.

El alto ejecutivo afirmó que no tienen pensado bajar los precios del medicamento oral, que al igual que su vacuna contra el coronavirus tiene tres tramos en función del nivel de ingresos de cada país, porque, a su juicio, es "altamente económico".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya aconsejó "encarecidamente" a Pfizer que "mejore la transparencia de sus precios", cuando recomendó el tratamiento, que reduce el riesgo de hospitalización por covid-19 en un 85 %, según datos clínicos.

También le pidió que "amplíe el alcance geográfico de su licencia con el 'Medicines Patent Pool' (MPP) para que más fabricantes de genéricos puedan comenzar a producirlo y ponerlo a disposición" de la población "más rápidamente a precios asequibles".

Actualmente el acuerdo con MPP considera a 95 países, entre los que hay siete de América Latina: Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Murillo informó que en la región, por el momento, sólo tienen un contrato de Paxlovid firmado con Panamá, pero que ya están "en conversaciones avanzadas" con otros países.

"Siempre es difícil, al principio, ver el beneficio de ciertas cosas, como pasó con la vacuna", expresó.

REUNIÓN CON BORIC Y CASTILLO Asimismo, esta semana, en el marco de la Cumbre de las Américas, dijo que mantuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Chile y Perú, Gabriel Boric y Pedro Castillo, a los que les trasladó que "la inversión en salud no es un costo, sino es la forma" de tener sociedades "más saludables y productivas".

"Soy optimista en que vamos a ver más disponibilidad del producto en los países de Latinoamérica (...) Espero que de aquí a días, semanas, empecemos a contar más con esta opción para nuestros ciudadanos", adelantó.

La farmacéutica estadounidense registró una facturación de 1.500 millones de dólares por el Paxlovid en el primer trimestre del año, mientras que los ingresos por su vacuna anticovid ascendieron a 13.200 millones de dólares en esos meses.

Ello impulsó sus ganancias netas hasta las 7.864 millones de dólares entre enero y marzo, un 61 % más que en el mismo periodo de 2021.

Leer también: La positividad comienza a disminuir, según el Minsa; reiteran llamado a la población a vacunarse

MONITOREO CONTINUO DE LA PANDEMIA Por otro lado, Murillo señaló que Pfizer está monitoreando "continuamente" la evolución del SARS-CoV-2 y sus mutaciones para evaluar posibles adaptaciones de la vacuna, que, por el momento, aún no son necesarias.

"Todavía entendemos que la versión de la vacuna que existe cubre las mutaciones existentes, pero estamos listos también, a través de este monitoreo, para el día de mañana", explicó.

Resaltó que la sociedad "ha avanzado mucho" en relación al manejo de la pandemia, que ha provocado hasta la fecha casi 160 millones de casos y 2,7 millones de muertes en el continente americano, pero que "todavía no ha terminado".

"El virus sigue ahí, entonces tenemos que seguir trabajando para que las personas tomen las dosis de las vacunas adecuadas", comentó.

En cuanto a los nuevos proyectos de Pfizer, Murillo afirmó que el objetivo de la compañía es realizar "25 lanzamientos hasta el año 2025".

"La salud es el aceite que hace funcionar la maquinaria del mundo, si ese aceite no está, la maquinaria no funciona", sentenció.

Leer también: ¡Pobre estrella de Nito! Hay 50 escuelas sin laboratorios científicos
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino asiste a la Carrera Internacional 2025 y respalda el desarrollo del automovilismo en Panamá

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

Mundo El papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno

El País Colón conmemora 173 años de fundación con feriado y actividades especiales

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.