mundo -

ONU pide unir fuerzas para alcanzar la 'contaminación cero'

Nairobi, Kenia/EFE
La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó hoy a los líderes políticos y de la sociedad civil, a la industria y a la comunidad científica a trabajar de forma coordinada para alcanzar una “contaminación cero” y prevenir así un daño que aún es reparable pero que necesita de acciones “urgentes.” En la tercera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-3), que comenzó hoy en Nairobi con la presencia de un centenar de ministros de todo el mundo, la ONU centró sus esfuerzos en crear conciencia sobre el impacto directo que tiene la contaminación en la vida humana, en especial sobre la salud, pero también en otras áreas, como la economía. La polución causa, de hecho, casi una de cada cuatro muertes que ocurren en todo el mundo, según recordó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en un informe elaborado para esta sesión. Más concretamente, la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, ya que causa aproximadamente 6,5 millones de muertes anualmente. La Asamblea -máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales- tiene sobre la mesa más de una docena de resoluciones que abarcan, además de la contaminación del aire, la del agua para el consumo, la de los mares y el suelo, la producción de residuos y el uso de químicos. Por ejemplo, la ONU denunció hoy que más del 80 por ciento de las ciudades no cumplen con los estándares de calidad del aire, que la exposición a plomo en la pintura causa daños cerebrales a 600.000 niños anualmente y que los mares contienen ya medio millar de “zonas muertas“, con oxígeno insuficiente para mantener la vida marina, debido a que más del 80% de las aguas residuales del mundo se liberan al medio ambiente sin tratamiento. “Dadas las desalentadoras estadísticas sobre cómo nos estamos envenenando a nosotros mismos y a nuestro planeta, las decisiones audaces de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente son fundamentales“, declaró hoy el director ejecutivo de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim. A sus palabras se unió el secretario general de la ONU, António Guterres, quien emitió un comunicado en coincidencia con esta jornada de apertura en el que subrayó que vivir en un ambiente “limpio“, es decir, poder comer, beber o respirar sin poner en peligro la salud, es un “derecho“. “Sin embargo continuamos contaminando el aire, la tierra, los canales de agua y los océanos. Desatamos tormentas de arena y polvo debido al cambio climático y la degradación ambiental. Usamos químicos y sustancias peligrosos en cosas cotidianas. Infligimos un sufrimiento que es global inexcusable, prevenible y reversible“, recalcó. Guterres precisó que la decisión de dedicar esta asamblea a la meta de un “planeta libre de contaminación” busca poner de relevancia que es necesario que todos los actores sociales, a escala global, tomen acciones “coordinadas” de forma “urgente.” Además, señaló que la lucha contra la contaminación sirve también para reducir la pobreza, mejorar el empleo y proteger la vida en tierra y agua. Según remarcó la ONU en base a datos de un reciente informe de la Comisión Lancet, el costo económico de la contaminación es de unos 4,6 billones de dólares anuales, lo que equivale 6.2% de la producción económica mundial. “El mundo cuenta con que esta Asamblea muestre un liderazgo fuerte que haga sonar las alarmas y llame a todos los gobiernos a derrotar a la contaminación“, concluyó Guterres en su mensaje. La propia reunión buscó dar ejemplo con botellas reutilizables, sustituyendo el papel por otras soluciones, como una aplicación móvil, o poniendo bicicletas a disposición de los asistentes para desplazarse. La Asamblea concluirá el próximo día 6 y se espera que, como resultado, de Nairobi salga una declaración política sobre la lucha contra la comunicación.
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar