mundo -

Muere Madeleine Albright, la primera mujer que lideró la diplomacia de EEUU

En el momento de su muerte, la exsecretaria de Estado seguía siendo profesora en la Universidad Georgetown y presidía el Albright Stonebridge Group, un poderosos grupo de consultoría que ella misma fundó y donde han trabajado miembros del Gobierno del actual presidente Joe Biden.

EFE

Madeleine Albright, la primera mujer que ocupó el puesto de secretaria de Estado de EE.UU., murió este miércoles a los 84 años, informó su familia en un comunicado. 

La familia explicó que Albright, secretaria de Estado entre 1997 y 2001, murió de cáncer rodeada de sus seres queridos.  

"Hemos perdido a una madre cariñosa, a una abuela, una hermana, una tía y una amiga", afirmó la familia de Albright, que tuvo tres hijas con el magnate de la prensa norteamericana, Joseph Albright, del que posteriormente se divorció, aunque conservó su apellido. 

Albright nació con el nombre de Marie Jana Korbelova en 1937 en la Praga anterior a la Segunda Guerra Mundial, y enseguida su padre, un diplomático y académico, decidió que toda la familia se exiliara en Londres.

  Una vez terminada la contienda mundial, regresaron a su país de origen para volver a huir poco después con la llegada del comunismo. 

Leer también: Azuero registra baja significativa en los casos de covid-19

En 1948, a los 11 años de edad, Albright llegó a Estados Unidos y, tras estudiar en las prestigiosas universidades de Wellesley y Columbia, llegó a la primera fila de la política estadounidense. 

Trabajó para el senador demócrata Edmund Muskie y para Zbigniew Brzezinski, consejero de seguridad nacional durante la Presidencia de Jimmy Carter (1977-1981), para luego ejercer como profesora en la prestigiosa Universidad de Georgetown en Washington. 

Con la llegada de Bill Clinton a la Casa Blanca (1993-2001), Albright fue nombrada embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, puesto que ocupó entre 1993 y 1997, para posteriormente estrenarse como la primera mujer en liderar el Departamento de Estado. 

Albright se convirtió en el rostro de la diplomacia estadounidense tras la Guerra Fría y, como secretaria de Estado, abogó por la expansión de la OTAN y defendió la necesidad de intervenir en las guerras de los Balcanes, al tiempo que apostó por reducir los arsenales de armas nucleares. 

En el momento de su muerte, la exsecretaria de Estado seguía siendo profesora en la Universidad Georgetown y presidía el Albright Stonebridge Group, un poderosos grupo de consultoría que ella misma fundó y donde han trabajado miembros del Gobierno del actual presidente Joe Biden.

Leer también: Autoridades investigan robo a mano armada en Colón
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo