mundo -

Marea roja ha dejado un centenar de manatíes y delfines muertos en Florida

El florecimiento se extiende hasta 10 millas mar adentro en algunas áreas, ha alterado el ecosistema debido a la descomposición de los peces muertos.

EFE

 

Unos cincuenta delfines nariz de botella y un número similar de manatíes han muerto en los últimos meses a causa la marea roja, como se conoce la contaminación por una microalga tóxica, que además ha dejado cientos de miles de peces muertos y espantado a turistas de la costa oeste de Florida.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC) señaló que la "marea roja" se extiende aún a lo largo de 125 millas (233 kilómetros) de la costa suroeste del estado con altos niveles de toxinas liberadas por la microalga que la origina y que por primera vez se ha detectado en la costa noroeste de Florida.

 

Vea: Perú ordena a empresas operadoras bloquear un millón de celulares

 

La floración de algas nocivas ha ocasionado la muerte masiva de delfines desde julio pasado, que obligó a la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. a declarar el hecho un Evento de Mortalidad Inusual (UME, en inglés) y establecer un equipo de investigación independiente.

Esta toxina neurológica ataca el sistema nervioso de estos animales (y también de los seres humanos), los desorienta y los lleva incluso a la muerte.

NOAA detalló que han muerto cincuenta delfines en siete condados que se han visto afectados por la microalga tóxica.

La FWC ha detectado en la última semana, hasta el miércoles pasado, una "alta concentración" del microorganismo "Karenia brevis" (causante de la marea roja), de hasta más de "un millón de células por litro" en los condados de Pinellas, Manatee, Sarasota, Charlotte y Lee.

Según estadísticas de la FWC, de 140 manatíes que han muerto este año, 47 fueron por la marea roja y sospecha que el resto de esas pérdidas también se debe al fenómeno natural.

 

Pérdidas

Aunque no hay cifras oficiales de las pérdidas económicas, dueños de restaurantes y servicios turísticos se han quejado de que los bañistas evitan las playas para evitar problemas sanitarios, pese a que brigadas de trabajadores recogen a diario los peces muertos.

Según el senador por Florida Bill Nelson, la marea roja ha costado a las empresas en las islas turísticas de Sanibel y Captiva, en el condado Lee, más de 19 millones de dólares en pérdidas de ingresos durante este verano.

La marea roja puede producir irritaciones respiratorias o de los ojos debido a las floraciones, un fenómeno natural anual, que esta vez se ha extendido más de lo normal, desde noviembre de 2017.

 

También: Precaristas de Los Abanicos en Chiriquí protestan, exigen solución habitacional

 

Altera el ecosistema

El florecimiento, que según la FWC, se extiende hasta 10 millas mar adentro en algunas áreas, ha alterado el ecosistema debido a la descomposición de los peces muertos, que consume todo el oxígeno.

El pasado 13 de agosto, el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia en siete condados afectados por la "marea roja".

Desde hace décadas, los científicos de MOTE experimentan formas detener la marea roja, y por ahora trabajan en varios frentes, entre ellos un proceso que extrae agua infectada de la marea roja en tanques, donde es tratada con ozono para purificarla y luego devolverla al océano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris