mundo -

Latinoamérica retrocedió 20 años en derechos humanos por covid, dice experta

Redacción EFE

América Latina retrocedió 20 años en derechos humanos durante la crisis por la covid-19, que también aumentó la violencia contra las mujeres y las defensoras de derechos humanos, dijo este lunes la exconsejera de las Naciones Unidas en temas de derechos femeninos, la costarricense Alda Facio. 

"En toda Latinoamérica hay retrocesos y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), son 20 años los que se perdieron durante la pandemia y va a costar muchísimo recuperar, especialmente en la cuestión económica", subrayó Facio en una entrevista con Efe en Tegucigalpa. 

 

 

También puedes leer: 'El camino es el diálogo, jamás las acciones violentas', afirma el director de la CSS ante preocupación por la entidad

 

 

Agregó que "se perdieron derechos en todos los sentidos, porque muchos países aprovecharon la pandemia para hacer políticas más autoritarias, menos democráticas". 

Como ejemplo, dijo que en Honduras "se militarizó la Policía" y, aunque el país tiene un nuevo Gobierno, "el empoderamiento de la Policía y de los militares no se quita tan fácil con un cambio de Gobierno, es peligroso para la democracia y los derechos humanos". 

Facio señaló que en el confinamiento en los comienzos de la pandemia, las mujeres estuvieron "expuestas a la violencia y la sobrecarga de trabajo", lo que afectó su salud. 

Lamentó que durante el confinamiento aumentó "la violencia sexual, el incesto contra niñas y mucha trata de mujeres", pues se aprovecharon "los poderes fácticos y las mafias para aumentar su compra, robo o secuestro de niñas". 

Para la feminista, es necesario que "los Estados tomen medidas concretas y verdaderamente las implementen para lograr la igualdad" para acabar con la violencia de género. 

 

 

También puedes leer: Entregan orden de proceder para el mejoramiento de 12 edificios de Calidonia

 

"Lo que produce la violencia contra la mujer es la desigualdad de poder entre hombres y mujeres y el machismo que existe en todo el mundo", enfatizó. 

Destacó la importancia de "tomar medidas para cambiar la cultura, porque las canciones y las telenovelas subvaloran a las mujeres y eso produce la violencia". 

La exconsejera de la ONU señaló la situación de riesgos que enfrentan las defensoras de derechos humanos en Centroamérica y México. 

"Por estar defendiendo los derechos (de otras personas) se les agrede, insulta, no solo se les asesina. No es fácil ser defensora, es peligroso y riesgoso", indicó Facio. 

Las mujeres, "además de sufrir la violencia en el hogar y la calle, también la sufren de parte de sus propios compañeros defensores, es complicado", resaltó. 

Dijo desconocer si se ha agravado la situación de riesgo que enfrentan las defensoras, ya que "no hay datos concretos desde la pandemia". 

Honduras es uno de los países latinoamericanos más peligrosos para los defensores de derechos humanos, precisó Facio, quien abriga la esperanza de que "la situación cambie" en el país centroamericano. 

Señaló además que la falta de recursos es una de las limitaciones que enfrentan las instancias para proteger a las defensoras y disminuir el riesgo en el que se encuentran. 

"Las mujeres supuestamente tienen que estar en la casa, ser sumisas, no andar tratando de conquistar derechos para ellas o para otras personas, eso se ve mal y da cólera no solo a los hombres, sino a las mujeres que no lo hacen, eso contribuye a que se desvalorice el trabajo que hacen las defensoras", afirmó. 

Facio también destacó el poco acceso a la justicia que tienen las mujeres víctimas de violencia y las defensoras de derechos humanos, principalmente en Honduras, país que en noviembre presentará su informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. 

Honduras tiene que "mejorar el acceso a la justicia, porque ese acceso es muy cuestionado, y es conocido que la situación de falta de acceso a la justicia de toda la ciudadanía es peor contra las mujeres, y peor aún de las defensoras", dijo la experta. 

"Para que no molesten, muchas veces a las defensoras de derechos humanos las criminalizan y las judicializan, y no tienen derecho ni siquiera a poner una denuncia", acotó la feminista costarricense. 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis