mundo -

Iglesia cubana rechaza cambios en Constitución que permitirían matrimonio gay

La Iglesia católica se suma a organizaciones religiosas que en las últimas semanas se han posicionado en contra de ese cambio en la Constitución.

EFE

 

La Iglesia católica arremetió contra la propuesta de cambiar la definición de matrimonio en la nueva Constitución que se debate en Cuba, una iniciativa que achacó al "colonialismo ideológico" y que de aprobarse permitiría la eventual legalización de las uniones homosexuales en la isla.

El arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García, señaló en una carta publicada en la página web de la Conferencia de Obispos de Cuba que el cambio, recogido en el artículo 68 del borrador de la nueva Carta Magna, "preocupa a muchos" por su "alcance posterior", ante la posibilidad de aprobar las bodas y adopciones entre personas del mismo sexo.

 

Lea:  El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

Es la primera vez que la Iglesia católica se posiciona públicamente en este debate, que parte de una modificación de la definición de matrimonio en la actual Carta Magna (1976), pasando de "la unión voluntaria de un hombre y una mujer" a "la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello".

"Ignorar lo que por naturaleza nos ha sido dado o ir en contra de las leyes y procesos inscritos, incluso genéticamente, en nuestro ser, trae siempre consecuencias lamentables ya sea de inmediato o con el correr de los años", reza la misiva del arzobispo cubano.

Asegura que "la institución del matrimonio es tan antigua como la humanidad, está en el mismo origen del hombre y de las primitivas formas de organización social (...), pero, en todas, están presentes y relacionados entre sí los dos sexos, hombre y mujer".

Además, califica de "simplista y falso" que el rechazo al matrimonio homosexual provenga solo de los cristianos, "pues esta postura está avalada por la experiencia, la historia y las ciencias que estudian al ser humano y su comportamiento".

García alerta de que entre las consecuencias de redefinir el matrimonio en la Constitución, está también la modificación de los contenidos educativos en las escuelas, los ámbitos culturales y los medios de comunicación "para adaptarlos a esa nueva propuesta", lo que generaría un "innecesario cambio cultural".

"Es falso alegar que es propio de una revolución hacer cambios como este, romper con las tradiciones. La manera de celebrar un matrimonio sí puede ser considerada una tradición, pero no el matrimonio en sí", arguye la misiva.

 

Alternativa

Como alternativa, el arzobispo de Santiago propone "buscar los medios legales que protejan a quienes se encuentren en esos casos", pero pide que eso no se use como argumento "para cambiar la definición de una institución de orden natural como es el matrimonio que ha resguardado la continuidad de la humanidad a lo largo de los siglos".

El prelado cree que una idea "tan ajena" a la cultura cubana como la de permitir el matrimonio homosexual viene "de países en los que existen grupos poderosos con gran capacidad económica y de influencias".

"Han penetrado los organismos internacionales de tal manera que muchos de estos y gobiernos de países ricos influyen en países menos desarrollados necesitados de ayudas económicas, financiando en ellos a grupos afines a sus ideas y presionando a los gobiernos de los mismos hasta el punto de condicionar, en muchas ocasiones, la ayuda económica, para que apliquen políticas como estas", agrega.

 

Además: Línea 2 del Metro de Panamá funcionará las 24 horas del día para la JMJ

La Iglesia católica se suma de esta forma a otras organizaciones religiosas que en las últimas semanas se han posicionado en contra del cambio en la definición constitucional del matrimonio que propone el borrador de Carta Magna que los cubanos comenzaron a debatir este mes.

 

Ellos decidirán

Los cubanos de dentro y fuera de la isla debatirán el borrador constitucional hasta mediados de noviembre, cuando una comisión liderada por el expresidente Raúl Castro estudiará las propuestas aportadas en la discusión del texto, incorporará las que consideren oportunas y lo remitirá de nuevo al Parlamento para su aprobación final. En febrero del año que viene la nueva Constitución será sometida a referendo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris