mundo -

Expresidente colombiano Pastrana dice que Maduro es el 'nuevo Pablo Escobar'

Venezuela, junto con los carteles mexicanos de la droga y las guerrillas colombianas FARC y ELN, "quiere convertir a Colombia en un Estado narco".

EFE

 

"Nicolás Maduro es el nuevo Pablo Escobar", pues significa "una amenaza regional", subrayó hoy el expresidente colombiano Andrés Pastrana al hablar del mandatario venezolano en un foro sobre la democracia en América Latina que tiene lugar en Miami.

Pastrana habló así al inicio del foro "¿Están las democracias latinoamericanas secuestradas por el crimen organizado?", que, encabezado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se celebra hoy en el Miami Dade College (MDC).

 

Mire: ¿Encubrimiento? en la muerte de Eduardo Calderón, 7 de julio en hotel El Panamá

 

A juicio del exgobernante conservador, Venezuela, junto con los carteles mexicanos de la droga y las guerrillas colombianas FARC y ELN, "quiere convertir a Colombia en un Estado narco".

Venezuela no solo es la crisis humanitaria y el éxodo de miles de personas que huyen del país, es un elemento de desestabilización en la región, subrayó.

Pastrana dijo que en 2000, un año después de la llegada al poder de Hugo Chávez, no había narcotráfico en Venezuela, pero después el ya fallecido presidente venezolano creó corredores protegidos por las Fuerzas Militares para la droga y le dio territorio a la guerrilla colombiana.

"Venezuela logró ser un Estado narco en muy corto periodo", aseguró el expresidente de Colombia, quien comparó a Maduro, sucesor de Chávez en la Presidencia de Venezuela, con el jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar.

 

Además: Tiroteo para recuperar auto hurtado

 

"Pablo (Escobar) soñaba con lavandería" de los fondos que obtenía con el tráfico de drogas, ahora "la mayor lavandería se llama PDVSA (Petróleos de Venezuela)" y los que gobiernan en ese país que "se han apoderado de todos los poderes".

En el foro, organizado por la Cátedra Mezerhane del MDC, participan, además de Patrana y Almagro, los expresidentes Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile; Jamil Mahuad, de Ecuador; Jorge Quiroga, de Bolivia, y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón