mundo -

Empresarios en Centroamérica reportan pérdidas insostenibles por el coronavirus

Redacción web

 

Tras una medición a finales de abril de este año por la situación del COVID-19, la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO).

Informó hoy que el escenario económico es desde ya insostenible para el sector productivo centroamericano, siendo así que el 92% de las empresas encuestadas han mantenido una baja en sus ventas, teniendo impactos relevantes en el flujo de caja, reducción de operaciones y suspensión de personal.

En el sondeo participaron 1,079 empresas de la región Centroamericana, de las cuales el 91% es MIPYME.

“Los resultados de la encuesta permiten afirmar que la situación es desde ya insostenible para el sector productivo centroamericano, ya que el 40% de los encuestados.

Señaló que no se encuentra operando y el 47% que se encuentran operando parcialmente; de este último segmento el 57% se encuentra operando por debajo del 40% de sus capacidades, explicó Raúl.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

Delvalle, presidente de FECAMCO. “Por otro lado, el 92% del total encuestado indicó disminuciones en sus ventas afectando directamente los ingresos de las empresas”.

Adicional a las pérdidas económicas, los empresarios centroamericanos destacaron en la encuesta que la crisis está afectando la fuente de ingresos de los hogares. 

Así como la estabilidad laboral de muchos trabajadores, debido a esta situación las empresas encuestadas reportan que se han visto obligados en promedio a recortar el 42% de su personal y suspender un 52% de sus trabajadores.

“La situación se vuelve más preocupante puesto que las empresas también manifestaron que de mantenerse la situación por semanas adicionales se verán obligadas a agudizar sus medidas, previéndose reducir o suspender en un 50% más el poco personal con el que ya cuentan”, acotó Delvalle.

Otro resultado de suma importancia es que el 50% de las empresas encuestadas indicaron que necesitarán entre 4 a 9 meses para alcanzar el nivel de facturación que mantenían antes de la crisis; el 20% indicó que necesita más de un año, mientras que el 50% de la MIPYME necesitará de 7 meses a más de un año para recuperarse.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Los empresarios centroamericanos expresaron que las medidas más inmediatas a tomar para solventar sus problemas de liquidez principalmente son: solicitar créditos, dilatar pago a proveedores y tener que llegar a arreglos de largo plazo para hacerle frente a los impuestos; como cuarta medida las empresas indicaron dejar de pagar salarios lo que pone en evidencia:1) la necesidad de liquidez que ya existe y que buscarán sea solventada a través de un crédito y 2) que las empresas están realizando grandes esfuerzos para evitar despidos.

Lo anterior refleja de acuerdo al presidente de FECAMCO, “la necesidad que existe en la región que los gobiernos fomenten créditos de reactivación económica para las empresas, con procesos ágiles y garantías razonables, especialmente para la MIPYME, independiente del sector productivo al que pertenezca.

Así como impulsar una reforma fiscal en Centroamérica que permita un sistema tributario simple, eficiente y transparente con tasas bajas y competitivas de recaudación que conlleve a reducir el costo administrativo de los negocios, ampliar la base tributaría y generar mayores ingresos para el Estado”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira