mundo -

El presidente colombiano desautoriza la entrada de aviones de EE.UU. con deportados sin trato digno

"Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio...", dijo Petro.

Redacción/EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los EE.UU. si estos no reciben un trato digno.

"Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros", dijo Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente aseguró que hizo "devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos".

"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece", insistió y agregó: "No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país".

Por esa razón, el presidente solicitó que estas personas sean enviadas "en aviones civiles, sin trato de delincuentes", porque "Colombia se respeta".

EE.UU. ya ha enviado varios aviones a Latinoamérica con deportados

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada "inmediata" de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían "comenzado" las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ve "peligroso" los comentarios de Trump

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de "peligroso" el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: "No los necesitamos".

"Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana", expresó Petro a periodistas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos "no sería lo que es" sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que empezaron tras la llegada a la presidencia de Trump.

Hay 15.660 estadounidenses de "manera irregular" en Colombia

El presidente de Colombia afirma este domingo que en el país hay 15.660 estadounidenses establecidos de "manera irregular" y los invitó a acercarse a "regularizar su situación".

"Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación", expresó el mandatario en la red social X.

Petro señaló además que "los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia" porque él cree «en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía".

"No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver los ilegales esposados a EE.UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis", expresó el presidente.

En ese sentido, el presidente aseguró que «primero es la dignidad de Colombia y América Latina", pues consideró que los "migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo