mundo -

Descubren un gen que protege sobremanera del cáncer a los elefantes

Mientras estudiaban el p53 en elefantes, descubrieron un gen, conocido como factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6).

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Un grupo de investigadores ha descubierto un gen que protege sobremanera del cáncer a los elefantes, una especie animal con unas incidencias muy bajas de muerte por esa enfermedad comparada con los humanos, de acuerdo con un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell Reports.

 

Lea también:Investigadores chinos descubren proteínas clave asociadas al cáncer de pulmón

“Los animales grandes y longevos han desarrollado mecanismos robustos para suprimir o eliminar las células cancerosas a fin de vivir tanto tiempo como lo hacen, y alcanzar su tamaño adulto“, señaló uno de los autores, el puertorriqueño Juan Manuel Vázquez, de la Universidad de Chicago (EE.UU.).

Se estima que el 17 % de los humanos fallece de cáncer, mientras que solo el 5 % de los elefantes, que viven alrededor de 70 años y tienen aproximadamente 100 veces más células potencialmente cancerígenas que las personas, muere por culpa de esta enfermedad.

Para entender el porqué de este pequeño porcentaje de mortalidad, los investigadores analizaron el gen supresor tumoral p53, del cuál los humanos tienen una copia en su organismo, y encontraron que los elefantes poseen 20 copias.

 El estudio fue publicado en revista especializada Cell Reports

Este hallazgo, sin embargo, no fue el que sorprendió más al equipo liderado por Vincent Lynch, profesor también de la Universidad de Chicago.

Mientras estudiaban el p53 en elefantes, descubrieron un gen, conocido como factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6), que ha evolucionado con el paso del tiempo y se ha convertido en un “valioso gen funcional” para la supresión del cáncer, según Lynch.

“Su función, cuando es activada por p53, es responder al ADN dañado y matar la célula cancerígena“, sintetizó el científico.

 

17 % de los humanos fallece de cáncer

El gen LIF6 produce una proteína que ataca a las mitocondrias de las células con cáncer, provocando su muerte.

Parece que este gen surgió en la época en que el registro fósil indica que los antepasados a los elefantes actuales, que tenían el tamaño de una marmota, comenzaron a crecer, hace unos 25 millones de años.

Este mecanismo suplementario de suprimir el cáncer, según los autores, puede haber sido “un elemento clave” que permitió un crecimiento enorme de esa especie hasta el tamaño de los elefantes de hoy en día.

 

Lea también:Un laboratorio de Nebraska quiere saber cómo piensan los perros

Los elefantes tienen en total ocho genes LIF, aunque hasta ahora solo se ha identificado como “funcional” al LIF6, que estuvo inactivo durante numerosas generaciones.

Los autores creen que el mecanismo ahora descubierto de LIF6 fue activado en el momento en que la especie de los elefantes sintió la necesidad de crecer de manera exponencial.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris