mundo -

Cuba comienza a entregar gratis la píldora preventiva del VIH

Las pastillas, que reducen en un 90 % la probabilidad de adquirir el virus, se ofrecen desde el pasado 6 de marzo a 28 individuos.

La Habana/EFE

Cuba inició la entrega gratis de las píldoras de profilaxis preexposición (PrEP) para prevenir el contagio del VIH en personas sanas, un programa que por el momento se encuentra en fase de prueba, informó este miércoles la prensa oficial de la isla.

Las pastillas, que reducen en un 90 % la probabilidad de adquirir el virus, se ofrecen desde el pasado 6 de marzo a 28 individuos "con una conducta riesgosa y, por consiguiente, alta posibilidad de contraer la enfermedad", explicó una de las jefas del proyecto, Niura Pérez, citada por el diario estatal Granma.

 

Ver más:  Abren concurso iberoamericano para recetas de comunidades migrantes

 

La isla conduce las pruebas en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ha decidido comenzar por el municipio de Cárdenas, en la provincia de Matanzas (oeste), un territorio con "un crecimiento poblacional acelerado", donde viven 234 personas con VIH y cada año se registran unos 30 casos nuevos.

Este tratamiento es relativamente nuevo en América, donde -según la OPS- hasta 2018 solo Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá y Estados Unidos lo ofrecían como parte de sus políticas públicas.

La PrEP "viene a complementar los esfuerzos de años en la prevención de la infección en Cuba", aseguró Pérez, quien insistió en que a pesar del éxito del procedimiento, se recomienda el uso constante del condón como "método más seguro" para evitar el contagio de enfermedades de trasmisión sexual.

"Nosotros lo consideramos (al PrEP) como una terapia combinada con el objetivo esencial de cambiar comportamientos de riesgo", señaló la especialista.

La profilaxis preexposición incluye la administración diaria de fármacos antirretrovirales de forma continuada a personas seronegativas al VIH con riesgo sustancial, superior al promedio, de contraer el virus.

 

Siguen buscando una solución al problema del VIH 

 

Hasta el momento el único medicamento recomendado para esta terapia es Truvada, una combinación de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato.

En 1985, cuatro años después de ser descubierta la enfermedad, se detectó en Cuba el primer caso de VIH/sida en un cubano que había estado durante dos años en Mozambique, África.Desde esa fecha han sido diagnosticadas más de 28.000 personas con el virus.

Al inicio de la epidemia en la isla, los enfermos eran recluidos en instalaciones alejadas de las ciudades donde se les ofrecía tratamiento y se les prohibía la salida, salvo contadas ocasiones, para evitar la propagación de la enfermedad.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, en Cuba viven actualmente unas 23.283 personas con VIH, con una tasa de mortalidad del 17 %.

 

Ver más: Preocupadas se encuentran las autoridades tras descenso del río Chame 

 

El 83 % de los cubanos contagiados que son elegibles para el tratamiento antirretroviral lo reciben de manera gratuita, según fuentes oficiales.

En la isla se pone a disposición de los pacientes una combinación de cinco antirretrovirales fabricados en el país con otros importados, certificados por la Organización Mundial de la Salud.

Científicos de la isla prueban desde 2017 la vacuna TERAVAC-VIH, desarrollada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana y diseñada para reducir la carga viral de pacientes con el virus y mejorar la calidad de vida de los enfermos. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris