mundo -

Crean nanomedicamento para tratar y prevenir el pie diabético

México, México/EFE
Cada 30 segundos alguien pierde una extremidad debido a la diabetes mellitus y siete de cada diez amputaciones de pierna ocurren por la misma causa, por lo que Tessy María López Goerne desarrolló un gel para prevenir y tratar el llamado pie diabético. “El pie diabético es una de las causas principales de morbimortalidad entre pacientes afectados por la diabetes mellitus, cuyas lesiones constituyen entre 20 y 30 % de internamientos con estancia hospitalaria prolongada en el mundo“, afirmó López Goerne. Con la aplicación de NanoGel, un nanomedicamento que desarrolló la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), esta patología puede prevenirse y tratarse. “Este gel ayuda a desinfectar, oxigenar y cicatrizar heridas difíciles de cerrar“, señaló la experta. La especialista explicó que el pie diabético es cualquier lesión que se localiza por debajo del maléolo en un paciente que tiene diabetes mellitus. “Este trastorno afectó en 2015 a 415 millones de personas en el mundo y para 2040 ascenderá a 642 millones, en un panorama donde una de cada dos personas no sabe que la padece“, detalló López Goerne. El producto se aplica en el área afectada después de limpiar el área para que las nanopartículas en forma de gel actúen sobre los virus y bacterias. La nanomedicina es una rama de la nanotecnología que se especializa en el desarrollo de tratamientos, instrumentos, estructuras, dispositivos y fármacos de dimensiones nanométricas con un alto grado de precisión que combaten virus y bacterias. Según López Goerne, el NanoGel es un antiséptico cicatrizante que funciona para tratar heridas infectadas y de difícil curación como pie diabético, úlceras varicosas y por presión, llagas, lesiones quirúrgicas, abscesos, infecciones en la piel y conejeras. La experta explicó que el pie diabético es una de “las principales causas de mortalidad a nivel nacional considerando que es un padecimiento crónico que conlleva a múltiples complicaciones de forma multiorgánica y en la piel.” La especialista en terapia, heridas, estomas y quemaduras aseguró que entre uno y cuatro por ciento de los pacientes con hiperglucemia presenta pie diabético, pero la probabilidad se incrementa si el paciente tiene neuropatía diabética. Del mismo modo detalló que una de cada tres personas que ha tenido alguna lesión o que le han amputado algún miembro es muy probable que desarrolle otra en la extremidad opuesta.“Lo más importante es la prevención, no esperar a presentar alguna lesión para acudir al médico“, señaló. Por último advirtió que los principales factores de riesgo para desarrollar pie diabético son: la neuropatía diabética, enfermedad vascular periférica, ulceración previa en los pies, mal control de una glucemia, diabetes mellitus de larga duración, tabaquismo, nefropatía y la edad.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval