mundo -

Científicos en Ecuador buscan bloquear anclaje de COVID-19 en células humanas

Los investigadores encontraron varios aminoácidos no descritos antes, cuya ausencia en el virus imposibilitaría.

Quito/EFE

El equipo de investigación de una universidad ecuatoriana ha profundizado sobre el estudio de péptidos, o moléculas de proteínas con bajo nivel de aminoácidos, que podrían impedir el anclaje del coronavirus SARS-CoV-2 en las células humanas.

Además, con el apoyo de colegas de La Coruña y Bilbao, en España, los investigadores ecuatorianos buscan la existencia de fármacos que posean característica apropiadas para impedir que el coronavirus se una a las células humanas y provoque la enfermedad COVID-19.

También puedes leer: Club Activo 20-30 Panamá se solidariza con las personas con discapacidad 

Así lo señaló a Efe el catedrático Vinicio Armijos, docente e investigador de la Universidad de las Américas (UDLA), quien destacó que el estudio haya sido recogido para su publicación por la revista científica británica "Evolutionary Aplication".

Explicó que la investigación se sustenta en los llamados "spikes", una especie de "espinitas que le salen al virus" y que le sirven "como un ancla para unirse a las células de los humanos".

Los investigadores encontraron varios aminoácidos no descritos antes, cuya ausencia en el virus imposibilitaría su unión a la membrana de las células humanas.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí.  

El estudio teórico busca hallar la interacción entre las dos partículas, es decir entre los "spikes" del virus y el receptor humano que se llama "ACE2".

El grupo investigador ha logrado hacer una reconstrucción en tercera dimensión de las proteínas que se encuentran en el sistema de anclaje del coronavirus, lo que le ha permitido analizar su estructura y entender su interacción "átomo a átomo".

No obstante, Armijos consideró que para alcanzar una solución al problema del COVID-19 pueden haber muchos caminos que, sin duda, requieren de experimentación para que el producto final sea inocuo para los pacientes y cien por cien efectivo en el tratamiento de la enfermedad.

Eso podría tardar muchos años, así como el proceso para encontrar una vacuna, comentó el investigador al afirmar que la estrategia investigada no ha llegado aún a un punto de experimentación clínica.

Por ello, el equipo de científicos de la UDLA, que también mantienen acercamientos con colegas en Colombia que se encuentran en el mismo camino de investigación, han avanzado en el proceso de "reposicionamiento de fármacos", es decir en descubrir medicamentos existentes que permitan cumplir con el objetivo de bloquear el sistema de anclaje del SARS-CoV-2.

"Con ello se ganaría tiempo", que es lo que se requiere con urgencia, apuntó Armijos quien, no obstante, no alienta a soluciones inminentes.

Además, comentó que en la parrilla de estudios del grupo investigador se incluyen el análisis de eventuales diferencias en el funcionamiento del receptor humano "ACE2", que podrían dar claves para entender el porqué hay grupos humanos en los que el virus actúa de una forma más agresiva que en otros.

 

También puedes leer:  Cuidado con su agua, se están haciendo pasar por funcionarios del Idaan 

 

Sobre ese tema, Armijos dijo confiar en que en un par de meses la investigación arroje un estudio que podría ser publicable.

Sin embargo, hasta que la cura no se descubra, "hay que quedarse en casa", porque "es lo único que funciona por ahora" para impedir la propagación del contagio del coronavirus, apostilló el científico ecuatoriano. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón