mundo -

Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

Este grupo ha participado esta mañana en Madrid en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces.

Redacción EFE

Profesores e investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han advertido que la actual inestabilidad geopolítica frena los avances que se habían realizado hacia una huella de carbono neutral, puesto que algunos países verán afectados sus suministros de fuentes de energía como el gas natural y deberán emplear otras con mayor carga de emisiones. 

Este grupo ha participado esta mañana en Madrid en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces y el MIT, en el que han explicado que aunque tienen claro que el reto es abandonar el uso del carbón, no existe ni una fórmula mágica respecto las tecnologías a utilizar ni cuándo llegará ese momento. 

 

También puedes leer: ¡Ay Benito! Missy Elliott gana demanda contra Bad Bunny por 'Safaera'

 

El ingeniero de investigación del MIT, Howard J. Herzog, ha puesto como ejemplo la situación de Alemania, una de las referencias durante los últimos años en políticas de descarbonización, pero con una dependencia del gas ruso hasta en un 55 % de su suministro, y que con la guerra en Ucrania ve afectado este flujo. 

Por tanto, para el director adjunto del programa de Investigación Científica del centro educativo estadounidense, Sergey Paltsev, “probablemente” necesitarán usar carbón en los próximos meses, igual que en otros países de la zona, lo que a corto plazo aumentará su emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. 

Durante una entrevista con la Agencia EFE, ambos han coincidido en que, en primer lugar, los políticos deben tomar decisiones basadas en la ciencia, y en segundo lugar, la gente debe involucrarse más en un problema que consideran de extrema urgencia. 

“De nuevo la política a veces no ayuda en este camino ni favorece el entendimiento de la gente. Cuando les hablas de capturar las emisiones de CO2 hay grupos que no están de acuerdo, igual que los antinucleares; luego la gente quiere energías renovables pero no quiere molinos de viento en su pueblo”, ha lamentado Herzog. 

Ante esta situación, su compañero Paltsev ha comentado que “debemos ser realistas sobre la respuesta al futuro de la energía”, ya que la tecnología avanza muy rápido y su aplicación en el mercado depende de muchos factores como la idiosincrasia de cada país, la situación económica o, una vez más, la estabilidad política. 

 

También puedes leer: Terremoto que golpeó Fukushima deja 4 muertos, 200 heridos y daños materiales María Roldán

 

En su experiencia, “la solución para China puede no funcionar en España o el camino de la descarbonización en Brasil será diferente al de Australia”, al tiempo que desconocemos si la hidroenergía funciona como fuente principal, o se implementará la captura de gases de dióxido de carbono o la opción elegida será la electrificación. 

“No importa como dividas la cuenta, siempre se necesita inversión. Y la realidad es que no tenemos la suficiente, por desgracia lo aprenderemos de la peor forma; la geopolítica actual está obligando a los políticos a darse cuenta de que hay que hacerlo más rápido”, ha añadido. 

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha señalado, en uno de sus últimos informes que muchos de los daños causados a los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y oceánicos, ya son irreversibles, y que parte de ellos se habían subestimado. 

Así pues, pese a que los expertos del MIT “prefieren no hacer predicciones”, apuestan por invertir en tecnologías disruptivas para la extracción de gas, para abaratar el coste de las renovables y para mantener la producción de energía nuclear de forma segura. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar