mundo -

Bolivia brinda al mundo uno de los mayores carnavales de Suramérica

Un derroche de máscaras, trajes, danzas tradicionales, folclore convierte a esta ciudad andina en una de las capitales del Carnaval.

EFE
 El Carnaval de Oruro (Bolivia) brindó este sábado al mundo uno de los mayores espectáculos carnavalescos de Suramérica, con un espectacular desfile de miles de danzarines y músicos declarado Patrimonio de la Humanidad. Un derroche de máscaras, trajes, danzas tradicionales, folclore que convierte a esta ciudad andina en una de las capitales mundiales del Carnaval, ante los ojos de miles de turistas venidos del resto de Bolivia, de América y del mundo. Una riqueza cultural que Bolivia, puesto que a Oruro acuden compartas de todo el país con bailes ancestrales, "pone a los ojos del mundo", relató a Efe Victoria Abril, una de las participantes en el kilométrico recorrido. Ataviada con la indumentaria propia de la etnia amazónica weenhayek, luce orgullosa el traje tradicional que confeccionan las mujeres de su comunidad tras adentrarse a pie durante días en el monte en busca de la planta de la que sacan el hilo, que luego tiñen con un tinte extraído de semillas. Una cultura con cerca de 7.000 años que desfila junto a caporales, llaneros, waka wakas, diabladas, morenadas, incas, suri sicuris, wititis, tinkus y un sinfín de danzas originarias bolivianas que desde primera hora del día hasta el anochecer animan el recorrido hasta el santuario de la Virgen del Socavón. Fervor religioso entre los participantesA diferencia de otros carnavales entregados solo a la mera diversión, el día grande del Carnaval de Oruro es pura devoción, ya que los miles de participantes en la entrada o desfile terminan de rodillas, algunos entre lágrimas, ante la imagen de esta virgen, patrona del folclore en Bolivia. "Vengo desde Alemania cada año para bailar, por fe, a agradecer a la Virgen del Socavón todos los favores que he recibido", confesó a Efe María del Carmen Ortubé, venida desde Berlín para honrar a la patrona con bailes y cánticos. Su compañera en una comparsa en la que desfilan más de 1,300 personas, Estela Martínez, añadió tajante que "esta virgencita es milagrosa" y por eso se entregan en agradecimiento a sus favores."Esta peregrinación empieza en octubre, cuando empezamos a preparar los trajes por amor a ella", expresó emocionada a Efe. El público lo agradece y algunos pasan la noche en los graderíos para no perder los mejores sitios, desde los que jalean a bailarines y bandas musicales a su paso. La celebración reúne a más de 450.000 personas, según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Desde niños a mayores, con vistosos trajes que pesan lo suyo y máscaras con las que a veces cuesta respirar, quienes desfilan agradecen los ánimos bajo sus vestimentas de diablo, cóndor, toro y otros personajes. Con tacones que desafían al equilibrio algunas de las integrantes de la morenada, cascabeles en los pies los miembros de caporales para acompañar el ritmo de la orquesta, o blanco impoluto desde el sombrero a los zapatos muchos músicos, la entrada carnavalesca es un derroche de color que cautiva. "Lo mejor de Bolivia", advierten otros en sus enormes sombreros, mientras pasan entre el estallido de petardos y el humo de bengalas, sin que algunos momentos de una fina lluvia alteren los más mínimo el festejo. Una Obra Maestra del Patrimonio Oral y Intangible de la Humanidad, según la Unesco, equiparable en Suramérica solo a unos pocos carnavales como el de Río de Janeiro. TAMBIÉN LEA: Barranquilla olvida ataque terrorista y celebra el Carnaval 
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera