mundo -

Bajo el humo y cenizas, los campesinos de California continúan su vital labor

La cifra de muertos asciende por el momento a un total de 74, tres de ellos en el "Woolsey Fire", contenido en un 78%.

Estados Unidos/EFE

Los trabajadores del campo en California (EE.UU.), en su gran mayoría inmigrantes, prosiguen su labor a pesar de la proximidad del fuego y bajo las cenizas producidas por los grandes incendios surgidos en este estado desde hace una semana."Cuando el cielo oscureció olía a humo, sentimos cenizas en la garganta y picazón en la nariz mientras cosechábamos moras", dijo Iván Soza, de 31 años, originario de Oaxaca (México).El inmigrante trabaja en los cultivos de la zona agrícola de Oxnard, en el condado de Ventura (California), afectada por el incendio Woolsey desde el 8 de noviembre que se ha cobrado la vida de tres personas y ha arrasado más de 700 estructuras.Con una mascarilla que le ha proveído la empresa que lo emplea, señala que a pesar de las dificultades se siente bien de tener trabajo y ganarse el pan de manera honrada.En este condado, como en el de Los Ángeles, donde el humo no ha amainado, el trabajo tampoco se ha detenido, como lo registran las impactantes imágenes que algunos campesinos han publicado en sus redes sociales, en las que se les ve trabajando bajo un oscuro cielo gris.

LEA TAMBIÉN Macri decretará duelo nacional por los 44 marineros de submarino ARA San JuanEl Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire) ha insistido en la necesidad de que todo aquel que realiza labores cerca de algún incendio "debe trabajar con la protección adecuada"."No podemos dejar de trabajar durante los incendios, porque rentar apartamento es caro. Tenemos que pagar recibos, nuestra alimentación y enviarle dinero a la familia a Latinoamérica", explicó Soza, quien cumple jornadas diarias de 10 horas y a $11 la hora.El trabajador criticó a los "antiinmigrantes" y a los "racistas mal agradecidos", quienes nunca van a buscar trabajo en las fincas, "en épocas tranquilas o rodeados de incendios". "Sólo latinos cosechamos todos los vegetales para todo Estados Unidos", agregó.Genevieve Flores-Haro, directora asociada del Proyecto Mixteco Indígena, lamentó que durante la temporada de incendios todos piensan en ayudar a las víctimas o a las mismas entidades de socorro, "pero se olvidan de los campesinos".Desde el viernes de la semana pasada, la organización de Flores-Haro ha repartido unas 8,000 mascarillas a los trabajadores del campo, tal como hizo en diciembre del año pasado cuando a raíz del devastador incendio Thomas distribuyeron más de 15,000 mascarillas.

LEA TAMBIÉN Casa Blanca devuelve la acreditación a periodista de CNN, pero exige 'decoro'"En los campos algunas empresas no nos quieren dejar entrar a ayudar a los trabajadores, porque tienen miedo de que el estado de California les va a multar", contó Flores-Haro. "Nos dicen que les proveen mascarillas, pero es mentira", aseguró.Desde que comenzaron los destructivos incendios en California, que ha motivado evacuaciones masivas y la muerte de al menos 74 personas, activistas como Flores-Haro o de organizaciones como Central Coast Alliance for a Sustainable Economy (CAUSE) se han volcado a los cultivos con mascarillas."Los campesinos se ponen felices cuando llegamos, porque sienten que a nosotros sí nos importan, que no están solos", aseveró Flores-Haro.El alguacil del condado de Butte, Kory Honea, informó que la lista de desaparecidos a causa del "Camp Fire", el gigantesco incendio que se registra desde hace más de una semana en el norte de California, se disparó de 631 a 1.011, aunque dijo que se trata de una "lista dinámica que fluctuará cada día" a causa de lo caótico de la situación.La cifra de muertos asciende por el momento a un total de 74, tres de ellos en el "Woolsey Fire", contenido en un 78% según autoridades locales, y 71 en "Camp Fire", este último el más mortífero en la historia del estado.De acuerdo con los últimos datos, el "Camp Fire" ha destruido más de 10,000 estructuras (casas y edificios comerciales), en su mayoría en la población de Paradise, que quedó completamente engullida por las llamas, y ha quemado 57,500 hectáreas, mientras que los bomberos han logrado contenerlo en un 50%.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

Fama ¡En la salud y en la enfermedad! Dayana Sáez enfrenta una neumonía a casi un mes después de su boda

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Familia de Dayra Caicedo pide ayuda para dar con su paradero

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

El País Presidente anuncia inicio de trabajos del estadio Roberto Mariano Bula en Colón

El País Red de salud de Panamá Oeste será ampliada y modernizada con inversión de $1.6 millones

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos

Fama ¡Se apagó una voz icónica de la salsa! Fallece el cantante colombiano Wilson Manyoma

Deportes Luis Rubiales, condenado a más de 10 mil dólares de multa por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

El País Comunidad Universitaria reafirma respaldo a estudiantes liberados

El País José Raúl Mulino advierte sobre la insostenibilidad de las tarifas actuales del Metro de Panamá

El País ¡'No hay nada escondido'! Mulino niega acuerdos secretos sobre deportaciones

El País ¡Doble celebración! Colón tendrá dos desfiles en honor a su aniversario 173

El País India está en contacto con nacionales que fueron deportados por EEUU y esperan en Panamá

Fama ¡Rihanna lo celebra! Lo que dijo A$AP Rocky tras ser absuelto en el juicio por disparar a un examigo en Hollywood

El País Ordenan medidas cautelares personales a 83 ciudadanos por protestas en avenida Balboa