fama -

Rosa Iveth Montezuma: 'Seguimos siendo consideradas inferiores, incultas...'

"Las indígenas salen por un mejor futuro, pero la realidad es otra, quedan expuestas al abuso laboral, el maltrato, las violaciones...".

Fama

La señorita Panama, Rosa Iveth Montezuma disertó hoy, 10 de agosto, ante la Organización de los Estados Americanos en el marco del Foro Interamericano sobre los Pueblos Indígenas de las Américas. 

Pero antes de su presentación,  Montezuma sostuvo una reunión con el embajador Néstor Méndez, secretario General Adjunto de la OEA; el embajador de Panamá en la OEA, Jesús Sierra y  César Anel Rodríguez, presidente de la Organización Señorita Panamá. 

Leer también: No interpondrá demanda por violación de derecho de autor contra medio chileno

 

Algo del discurso

En cuanto a su participación en la OEA, Rosa habló de las carencias que sufren los pueblos indígenas en América, en especial los de Panamá,  las maneras en que estos han luchado contra la discriminación, la falta de oportunidades y otras adversidades, como el acceso a la educación. “Muchas veces los estudiantes deben caminar por una o dos horas para llegar a los colegios, los cuales siguen siendo pequeños ranchos sin recursos tecnológicos, abriendo una brecha para ingresar a la universidad y empleos”.

Destacó que son las mujeres indígenas las  que más han estado marginales. "Las indígenas salen por un mejor futuro, pero la realidad es otra, quedan expuestas al abuso laboral,  el maltrato, las violaciones y se les impone a que abandone su idioma  y tradiciones. Seguimos siendo consideradas inferiores, incultas, discriminadas en su totalidad por la sociedad en general por nuestra vestimenta y por nuestra esencia", comentó. 

“Deseo reiterar, como mujer indígena, a la opinión pública internacional que los gobernantes volteen la mirada con mayor sensibilidad a los 522 pueblos indígenas de América”, argumentó.

 

No quieren ser simples espectadores

Sostuvo que  los gobiernos y estados de América tienen una deuda social con los pueblos originarios, “deben ser más eficaz en cuanto a políticas dirigidas a nuestras poblaciones...”.

Al igual que líderes indígenas, ella está de acuerdo que se establezcan proyectos que busquen erradicar la vulnerabilidad y desventajas  de los pueblos indígenas, “solicitamos más participación, queremos pasar de ser simples espectadores a ser sujeto de nuestro desarrollo”.

El empoderamiento de la mujer, el desarrollo sostenible y el VIH fueron otros aspectos abordado por Montezuma.

Leer también: Haydee Bardayan: 'me quedé sin trabajo con nueve meses de embarazo'

Por otra parte, miembros de la Organización Señorita Panamá sostuvieron una reunión de cooperación con Banco Interamericano de Desarrollo.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar