fama -

Estrellas llegan a Venecia para presentar cinta sobre los papeles de Panamá

Meryl Streep hizo de una jubilada que accidentalmente descubre el hilo del que tirar. Ella alabó a los periodistas que destaparon el escándalo.

Redacción / @diaadiapa

Estados Unidos es uno de los mayores paraísos fiscales del mundo. Sesenta de sus grandes empresas no pagaron impuestos en 2018. Son algunos de los dardos que lanza Steven Soderbergh en “The Laundromat: Dinero sucio”, su película sobre los papeles de Panamá que presentó en Venecia.

Lee también: Otra vez... Margarita Henríquez le hará la segunda a Sandra Sandoval

Meryl Streep, como una jubilada que accidentalmente descubre el hilo del que tirar, encabeza el reparto de esta producción de Netflix junto a Gary Oldman y Antonio Banderas, los dueños de Mossack Fonseca, el bufete de abogados que protagonizó el escándalo.

Mira también: ¡Tiene tripa! Katy Perry estaría a la espera de su primera cría

Durante la rueda de prensa de presentación, a la que no acudió Banderas, la triple ganadora del Óscar aplaudió la labor realizada por los 300 periodistas que, gracias a la filtración en 2016 de 11,5 millones de documentos, dieron a conocer al mundo los detalles de los circuitos financieros que seguían las principales fortunas del mundo para evitar pagar impuestos.

“La razón por la que los papeles de Panamá salieron a la luz es que hubo periodistas que trabajaron para ello y algunos han muerto“, recordó la actriz y mencionó el caso de Daphne Caruana Galizia, fallecida en 2017 en un atentado con coche bomba perpetrado frente a su casa en Malta.

En lugar del tradicional thriller político que pudiera esperarse para un caso como éste, Soderbergh opta por una comedia negra con la estructura caleidoscópica que tanto le gusta al director de “Traffic”.

“Nos pareció que una comedia era el mejor modo de intentar permanecer en la mente del espectador y también una forma de aliviar la complejidad del tema de la actividad financiera”, explicó Soderbergh, que citó como inspiración “¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú” de Stanley Kubrick. “No queríamos educar sino entretener”, dijo.

 

Los narradores

Los personajes de Mossack (Oldman) y Fonseca (Banderas) actúan como narradores y maestros de ceremonia de lo que Soderbergh convierte en una especie de sainete en varios actos. Le van contado directamente al espectador, rompiendo la cuarta pared, los entresijos de su negocio y cómo operaban.

“Es una broma, sí”, dijo Streep en referencia a ese tono satírico, “pero una broma que nos han gastado a todos nosotros, esta es una película divertida pero también muy importante”.

Por su parte, el director declaró que “el sistema debe cambiar” y mencionó una medida del Reino Unido, llamada “orden sobre riqueza no explicada”, cuyo fin es investigar el origen de la riqueza sospechosa. “No imagino algo así en Estados Unidos”, lamentó.

Tanto el libro del periodista y premio Pulitzer Jake Bernstein en que se ha basado el guion como la película recogen el caso del Estado de Delaware, donde tienen su domicilio fiscal más de 650.000 empresas -casi una por habitante- gracias a una legislación que protege el anonimato y evita el pago de impuestos.

 

El tema del momento

En opinión de Soderbergh, esta clase de corrupción que retrata el filme es, junto con el cambio climático, “el tema clave del momento”, cuando la riqueza -recordó- está concentrada cada vez en menos manos.

“En el año 2000, un puñado de ricos controlaban un tercio de la riqueza del mundo; hoy ya controlan la mitad”, señaló. “No es algo que parezca sostenible, la transparencia es la única solución, pero el sistema legal está corrupto en muchas partes del mundo y un ciudadano ordinario tiene pocas posibilidades de denunciarlo o ni siquiera de protestar”.

En ese sentido, Soderbergh confía en que su película sirva para encender el debate. Oldman, fan declarado de la televisión, mostró su satisfacción por el hecho de que la película se vaya a ver en Netflix porque llegará a mucha más gente.

También Meryl Streep, preguntada al respecto, restó importancia al tamaño de la pantalla en que se vea “The Laundromat: Dinero sucio”. “Qué importa, yo prefiero la pantalla grande, pero hoy a los jóvenes les da igual”, dijo.

La política fue protagonista en la Mostra, ya que también se proyectó “Red avispa”, un thriller sobre espías cubanos dirigido por Olivier Assayas con Penélope Cruz en el reparto, y de dos episodios de “The New Pope”, la serie de Paolo Sorrentino sobre el Vaticano, que en esta segunda temporada entra más de lleno en temas de actualidad.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis