el-pais -

Versión 44 de la Feria Nacional de Artesanías reconoce la variedad y arte de nuestras indumentarias tradicionales

El programa de la Feria lo complementan cerca de 100 agrupaciones artísticas de diversas regiones a nivel nacional.

REDACCIÓN Día A Día

Durante cinco días, diversas manifestaciones artísticas que enaltecen la labor artesanal se darán cita en el Centro de Convenciones Atlapa para celebrar la edición 44 de la Feria Nacional de Artesanías, que este año está dedicada a los artesanos y a las técnicas en la confección de indumentarias tradicionales. 

Al ritmo de piezas populares a cargo del conjunto folklórico de la Asamblea Nacional, la Feria Nacional de Artesanía dio la bienvenida a decenas de visitantes a esta fiesta artesanal que se desarrollará hasta el 23 de junio, con una gran variedad de actividades como presentaciones folclóricas, artísticas, talleres formativos, concursos, giras educativas, y mucho más con el fin de brindar una experiencia con nuestra identidad nacional. 

Como parte de la ceremonia de inauguración, el maestro artesano Claudino Sandoval, con más de 60 años de dedicarse a la artesania en el rubro del cuero, se le impuso la Condecoración San José, máximo reconocimiento establecido por ley a aquel panameño que a través de la artesanía construye un legado para las generaciones. 

Correspondió a la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué junto a la Gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García entregar esta distinción que valora el trabajo hecho arte y que reconoce a aquellos "maestros artesanos" qué han dedicado su vida y dejan huellas a través de sus creaciones. 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

González Villarrué, en su intervención destacó el significado que representa esta feria señalando que "la artesanía es la pieza más tangible del patrimonio cultural inmaterial. Es el conocimiento de los artesanos y la destreza de sus manos, lo que los hace patrimonio vivo de la nación". 

 

 

En cuanto al interés de los artesanos que atienden las convocatorias para ser parte de este evento, la máxima autoridad cultural panameña, subrayó que "este año 2024 se recibieron 653 catálogos de artesanos de las diferentes regiones del país, el número de interesados se supera, lo cual nos deja las lecturas correctas como institución y como nación". 

Son más de 400 artesanos de todas las provincias y comarcas que compartirán su arte en diversos rubros como madera, textil, barro, orfebrería, fibras, entre otros, así como también artesanías de consumo, gastronomía variada, cosmética artesanal y mucho más.    Los visitantes además de adquirir todo tipo de artículos y realizar conexiones directas con los artesanos, podrán disfrutar de espacios interactivos en el pabellón artesanal donde vivirán la experiencia de confeccionar desde una cutarra, lucirse con pintura corporal Wounaan, hasta confeccionar una máscara de diablo tanto Congo como los del Corpus Christi. 

 

 

También para el público se ha dispuesto de un "túnel inmersivo" en el que se sumergiran a través de imágenes en movimiento en la labor de las técnicas de confección artesanal, en paisajes de nuestro país y en la fauna y flora que poseemos. 

El programa de la Feria lo complementan cerca de 100 agrupaciones artísticas de diversas regiones a nivel nacional, así como también, la Red Nacional de Orquestas y el Ballet Nacional de Panamá. 

Por otra parte, en el marco de este evento se entregará un reconocimiento especial a personajes de la décima y la trova panameña. 

Como resultado del primer día de feria en el cual la entrada era sin costo, se estima que cerca de 5 mil 100 personas ingresaron, quienes a través de una encuesta la calificaron de excelente.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos