el-pais -

Universidad de Chile insta a panameños a documentarse sobre educación sexual

Redacción/Web
La Universidad de Chile  insta a panameños y a comunidades educativas de Latinoamerica a documentarse sobre educación sexual en adolescentes. Esto  a raíz de que en 2017 en la Asamblea Nacional no se logró un consenso para  la emisión de una ley de educación sexual en las escuelas de Panamá. La reacción de la Universidad de Chile  se da tras una nota redactada por el diario  "Día a día", donde se presenta la realidad  de que en los últimos tres años se ha estado debatiendo con la sociedad civil por el tema,  sin embargo no se ha logrado un consenso por  ver el caso como un hecho sensitivo. Lea también: Otro año más sin educación sexual en Panamá, el pueblo aclama por una ley En este sentido, la Universidad de Chile abrió un curso  totalmente gratuito   y para todo público sobre sexualidad, a cargo de prestigiosos especialistas de la Facultad de Medicina, abierto a la ciudadanía y específicamente dirigido a las comunidades educativas no sólo de Chile, sino también de nuestra región latinoamericana. Consistencia del programa de la  Universidad de Chile sobre la educación sexual  El  curso  considera a la educación como un arma efectiva para la prevención de enfermedades y promover más respeto e inclusión.  Su propósito de entregar herramientas concretas a los profesores y estudiantes para abordar estos y otros temas en las comunidades educativas, la plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile (PTE) abrió cinco nuevos cursos y está impulsando en redes sociales, en conjunto con el Dr. Ramiro Molina de la Facultad de Medicina, la campaña #EducaciónSexualAhora  "Educación Sexual para la escuela de hoy" tiene una duración de cinco semanas y es 100% en línea y gratuito. Está disponible en la plataforma www.eduabierta.uchile.cl y las inscripciones se extenderán hasta el 7 de enero de 2018. Dirigido a estudiantes y profesores de educación básica y enseñanza media, así como a padres y apoderados, el curso también puede ser tomado por cualquiera que se interese por contar con una formación científica e integral sobre la sexualidad humana. “En pleno siglo XXI no hay educación sexual en Chile y en muchos otros países latinoamericanos. ¿Cómo llegamos a los profesores de Caleta Tortel, de Aysén o de Punta Arenas?, ¿cómo llegamos a ciudades pequeñas, a los estudiantes que no están recibiendo orientación alguna en un tema fundamental para el desarrollo humano? Este es un trabajo que hacemos desde la Universidad de Chile para nuestro país y el mundo hispanoparlante”, explica el Dr. Ramiro Molina, quien con más de 30 años de experiencia en la materia, coordina el cuerpo docente que sustenta este curso con sus investigaciones y materiales didácticos desarrollados íntegramente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el Instituto de Salud Poblacional y el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El curso “Educación sexual en la escuela de hoy” ofrece una comprensión integral sobre la sexualidad humana, en un momento donde las tasas de VIH y ETS en Chile presentan un aumento en la población comprendida entre los 15 y los 29 años, entre otros indicadores negativos que preocupan a las autoridades educativas y de salud. EduAbierta es una iniciativa del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile destinada a ofrecer cursos abiertos y programas de educación continua a la comunidad educativa nacional y latinoamericana, a fin de contribuir al fortalecimiento de una educación pública de calidad. De esta forma, aprovechando las potencialidades propias de las tecnologías educativas, EduAbierta actualiza y proyecta al futuro la misión y los principios rectores que orientan el quehacer de la primera universidad estatal chilena. La ausencia de educación sexual y el aumento de la obesidad infantil son algunos de los principales problemas que enfrenta el sistema educativo. Por ello, un reconocido cuerpo de académicos e investigadores de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Medicina, Ciencias, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y el INTA, se encuentra detrás de los innovadores programas de formación masiva y abierta: “Construyendo un aula inclusiva”, “Educación química y verde para enfrentar el cambio climático”, “Educación sexual para la escuela de hoy”, “Salud escolar y prevención de la obesidad” y “Big data para la ciudadanía digital”. Con estos cursos, ganadores del primer concurso de fomento de la educación digital del PTE, la Universidad de Chile abre al sistema educativo nacional y regional su producción científica y los recursos educativos generados por los más prestigiosos académicos de la Casa de Bello. “Estos primeros cinco cursos abordan temáticas largamente desatendidas por el sistema escolar, como la educación sexual o la necesidad de construir una escuela inclusiva, y otras emergentes como el cambio climático y la big data, ámbitos que son abordados desde un enfoque de innovación pedagógica que procura aprovechar todo el potencial educativo de la formación en línea”, señala Rodrigo Hurtado, coordinador ejecutivo de EduAbierta.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón