el-pais -

Ultiman detalles para el cierre del año escolar y se enfocan en el calendario escolar 2023

Para este 2022 hay entre 42,000 a 44,000 alumnos que se gradúan en los centros educativos oficiales.

Redacción / día a día

Los 16 directores regionales de todo el país se reunieron con la ministra, los viceministros Académico y Administrativo y los directores nacionales del Ministerio de Educación (Meduca), en una convocatoria que se hace mensualmente para mantener una alineación constante de las propuestas, para lo que resta del año escolar 2022 y desarrollo del año escolar 2023. 

 

La subdirectora General Técnico Docente del Meduca, Victoria Tello, dijo que también se debaten “qué estrategias, qué actividades vamos a hacer para poder ayudar y apoyar a nuestros estudiantes en este último trimestre que termina el 30 de diciembre. Igualmente, dándole una mirada al calendario escolar que vamos a tener para el 2023 y las propuestas que se van desarrollando para fortalecer los aprendizajes de nuestros chicos”. 

 

Agregó que el tema de la lectura es importante y hay que mantenerlo permanentemente, en primer lugar de todas las acciones que hace el Meduca e ir consolidando la propuesta para el 2023. Puntualizó que la dinámica del encuentro fue presentar cómo avanza cada plan puesto en ejecución en cada regional y qué aspecto falta para culminarlo, en un debate ameno, incluso, con anécdotas positivas y negativas

 

Por su parte, Carmen Aparicio, directora Nacional de Educación Ambiental, señaló que se dialogó con todos los directores regionales y nacionales con la finalidad de coordinar todas las acciones para culminar el período 2022 y el próximo inicio de 2023 que deben organizar con tiempo para tener un inicio de año escolar exitoso. 

 

Según Aparicio, se presentó la Ley 243 de 13 de octubre del 2021, que establece la obligatoriedad de plantar cinco árboles por cada graduando, una actividad que mitiga el cambio climático y es un requisito para poder avanzar hacia su carrera universitaria. Para este 2022 hay entre 42,000 a 44,000 alumnos que se gradúan en los centros educativos oficiales. En una alianza pública privada se donarán los plantones y los terrenos para sembrar los y se tramitarán a través del Ministerio de Ambiente. 

 

En cuanto a la educación inclusiva, la directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, afirmó que trató temas puntuales como la necesidad de garantizar el acceso a todos nuestros estudiantes a los centros educativos inclusivos del país, porque es un deber, un derecho, pues Panamá es garante y signatario de que las personas con discapacidad tengan acceso a la instrucción. 

 

Kant hizo un llamado a los directores regionales, a los directores de escuelas y a la población en general, pues "es necesario abrir el compás, abrir esos procesos inclusivos empáticos a nuestros estudiantes con una condición de discapacidad, con una necesidad educativa especial, a que se le brinde la aceptación en los centros educativos porque es un deber nuestro y está en la ley, que ellos tienen el mismo derecho que tiene cualquier otro niño a educarse". 

 

Agregó que se trabaja de la mano con los directores regionales, supervisores, enlaces, equipos técnicos de todo el país y se mantiene la comunicación, pero "Panamá también mantiene desafíos y retos en los sistemas inclusivos y es eminentemente necesario poder cumplirles". 

 

Por su parte, Boris Cedeño, técnico de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, aseguró que a los directores regionales se les dieron parámetros de cómo ha evolucionado cada año el currículum en todos los niveles educativos. Además, que iniciaron  

 

Explicó que todos la Dirección Nacional de Currículo inició los talleres consultivos y evaluaciones en todo el territorio nacional y en todos los niveles educativos para realizar el importante proceso de actualización curricular, que tienen como objetivo complementar toda la gama de elementos curriculares que son importantes para el aprendizaje de los estudiantes. 

 

También trabajaron con las cuatro materias fundamentales: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales hasta la educación básica general, ejercicios de primero a noveno grado. "Ya visitamos todas las regiones con estos temas desde el 6 de octubre y, precisamente, el pasado 20 de octubre culminamos todos esos talleres en la región de Veraguas y participaron docentes de Herrera, Los Santos y la comarca Ngäbe Buglé", precisó. 

 

Sostuvo que participaron 100 educadores de cada región educativa y, en Veraguas, había 120 docentes, maestros de grado y profesores, se convocaron miembros de gremios magisteriales. Dijo que están en la fase 1 de la consulta, en la que los docentes exponen cuál es el perfil de egreso del estudiante de educación básica, es decir, cuáles competencias debe reunir uno de noveno grado. Según su explicación, el proceso terminará en el mes de diciembre, para hacer una articulación con los cuadernos que van utilizar el próximo año y ya, para el 2024, presentar la actualización. 

 

Finalmente, Carlos González, director Nacional de Educación Media Académica, Profesional y Técnica, afirmó que en la reunión se explicó cómo se llevan los cursos de reforzamiento académicos y la coordinación que se hizo con las universidades Columbus, Interamericana, Latina y Especializada del Contador Público. 

 

"Se hace en asignaturas como ciencias, física, química, matemática, comercio, turismo y contabilidad para reforzar a estos estudiantes del doceavo grado, que presentan debilidades en cuanto a la formación de sus conocimientos de estas materias ", apuntó González. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar