el-pais -

Trastorno de ansiedad: real, posiblemente hereditario y en aumento

Milagros Murillo F.

Las mujeres están más propensas a sufrir de ansiedad, un trastorno que a simple vista puede pasar desapercibido y ser catalogado como “un drama” o exageración ante incluso situaciones cotidianas de la vida, y es precisamente allí donde radica el problema: no prestar atención a las señales que pueden ir agravándose, al punto de incapacitar a una persona.

Para conocer más sobre el trastorno de ansiedad, Contenido Premium realizó una serie de preguntas a la médico psiquiatra Ariadna González, especialista del Instituto Nacional de la Salud Mental.

CP: ¿Qué es el trastorno de ansiedad?

AG: Los trastornos de ansiedad son una familia de alteraciones mentales, caracterizadas por preocupaciones o temores exagerados. Esta sintomatología puede afectar significativamente las actividades de la vida diaria de la persona y llegar a ser incapacitante. Representan uno de los grupos más frecuentes de trastornos psiquiátricos. Se ha demostrado que uno de cada cuatro individuos cumple con los criterios de al menos un trastorno de ansiedad.

CP: ¿Por qué ocurre o cuáles pueden ser las posibles causas? AG: La etiología de los trastornos de ansiedad es amplia; estudios sugieren que existe un componente biológico y otro psicológico, cognitivo y del desarrollo. Es probable que estos trastornos tengan un componente genético, pues se ha demostrado mediante estudios que existe heredabilidad en estos trastornos. La existencia de factores psicológicos como causa de los trastornos de ansiedad se apoya en la teoría psicoanalítica y la teoría del aprendizaje. Estudios han sugerido que las alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina juegan un rol importante en la patogénesis (origen) de estos trastornos.

CP: ¿Cómo se manifiesta y a qué grupo de la población le ocurre con más frecuencia? AG: Las manifestaciones clínicas son amplias y varían entre cada paciente, pero generalmente pueden presentar síntomas físicos y psicológicos. Dentro de los síntomas físicos podemos mencionar: temblor, agitación, dolor de espalda, dolor de cabeza, tensión muscular, disnea (dificultad en la respiración), hiperventilación, fatigabilidad, respuesta de sobresalto, taquicardia, palpitaciones, sudoración, manos frías, diarrea, sequedad de boca, micción (orinar) frecuente, parestesias (sensación de hormigueo) y dificultad para la deglución (tragar). Dentro de los síntomas psicológicos podemos mencionar: sensación de terror, dificultades para concentrarse, hipervigilancia (mayor sensibilidad ante cualquier estímulo), insomnio, disminución de la libido (deseo sexual) y malestar en el estómago.

Ocurre con más frecuencia en las mujeres que en varones. Se ha demostrado que a mayor nivel económico menor prevalencia de este grupo de trastornos.

VER TAMBIÉN: El miedo es el que predomina: así es vivir con claustrofobia

CP: ¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad más comunes? AG: Fobias específicas, ansiedad generalizada, fobia social, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno de pánico.

CP: ¿Se puede decir que cada vez hay más casos? AG: Sí, hemos visto un aumento significativo en los casos. Esto puede ser debido a los problemas económicos, desempleo y aislamiento que existe a raíz de la pandemia.

CP: ¿Cuándo se debe acudir al médico? AG: Debería consultar a su médico si está más ansioso de lo que cree que es normal o cuando sienta que se pone muy ansioso por cosas que otras personas manejan fácilmente.

CP: ¿Cuál es el tratamiento? AG: Dentro de los tratamientos está la psicoterapia y los medicamentos. La psicoterapia consiste en reunirse con un psicólogo o un personal de salud calificado para hablar sobre sus sentimientos, relaciones y preocupaciones. Durante la terapia puede encontrar herramientas que le ayuden a reducir la ansiedad.  Los fármacos utilizados para tratar la ansiedad son seleccionados de manera individualizada de acuerdo al cuadro clínico del paciente. Muchas personas necesitan realizar psicoterapia y además tomar medicamentos.

ADEMÁS: Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

CP: ¿Cuáles son los riesgos de una falta de atención médica? AG: De no acudir a tiempo a la consulta con el especialista los pacientes pueden dejar que los síntomas progresen hasta ser incapacitantes. Mientras más tiempo demora el paciente en recibir tratamiento más marcados se encontrarán los síntomas y más deteriorara se encuentra su calidad de vida.

CP: ¿Se puede prevenir la ansiedad? AG: No existe un medicamento específico para prevenir la aparición del trastorno de ansiedad, pero siempre se les recomienda a los pacientes realizar ejercicio físico, pues esto ayuda a muchas personas a sentirse menos ansiosos. También realizar cambios en el estilo de vida, reduciendo la ingesta de café u otras fuentes de cafeína, que pueden llegar a empeorar la ansiedad.

La psiquiatra González hizo énfasis en que la clave para un buen pronóstico en esta enfermedad es no rendirse y hacerle saber a su médico cómo se siente en cada momento del tratamiento hasta encontrar el esquema adecuado, pero sobre todo, no hay razón para sentirse avergonzado de recibir tratamiento para la ansiedad.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá