el-pais -

Reportan que hubo 486 homicidios y unas 199 personas imputadas por estos casos

Lanzaron el “Programa para el Fortalecimiento y Eficiencia de la Investigación Criminal de Panamá”, que busca ser una herramienta para afianzar y actualizar los conocimientos específicos en la investigación de delitos.

Según los informes de las fiscalías especializadas en Panamá, en 2021 se presentaron 486 homicidios a nivel nacional. La efectividad de la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana fue de 59.4% con 199 personas imputadas por los casos.

En estos casos, y en los demás tipos de delitos, el procesamiento del lugar de los hechos es tan importante que, si se realiza de manera incorrecta, puede hacer que toda esa investigación se caiga, o dar lugar a dobles interpretaciones de cómo sucedieron los hechos.

Existen estándares internacionales en la inspección del lugar y el manejo de la evidencia que se desprende de allí. Quienes forman parte del proceso deben tenerlos claros, así como conocer y respetar los procedimientos establecidos y avalados por las normas vigentes en Panamá.

 

 

Lea también: 'Crónica de una muerte anunciada, nadie quiere estar ahí'... dicen sobre renuncia de cantalante de Ulpiano Vergara

 

Este punto es el que el ex fiscal de drogas, Rosendo Miranda, considera que se encuentra debilitada la investigación. Es decir, tener en claro los procesos, estar actualizados en las temáticas que se investigan y poder contar con los elementos y herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

“Es la columna vertebral del Sistema Penal Acusatorio. Falta capacitación, que es básica y existe mucha deficiencia actualmente”, justificó.

Miranda aseguró que el “desconocimiento propicia la impunidad” y que existen funcionarios y actores del Sistema Penal que desean aprender más, que lo necesitan, pero “no siempre se les facilitan los medios”. 

“La efectividad en casos de homicidios es cercana al 60%. Sabemos que es un gran reto aumentarla, pero la investigación criminal es un área que requiere de la capacitación y actualización constante y esa efectividad, como la aplicada en distintos tipos de delitos, debería ser mayor para asegurar el correcto trabajo de la Justicia y evitar que continúen creciendo los delitos”, analizó Adriana Angarita, directora de SénecaLab.

“De nada sirve tener los mejores métodos, medios y equipos de análisis si el proceso donde arranca el origen de todos los indicios, que es en el lugar de los hechos, no se lleva a cabo correctamente”, agregó.

En este contexto, de un aumento de delitos y con la necesidad de que crezca la efectividad del sistema penal acusatorio, resulta imperioso que los funcionarios que participan del proceso penal se encuentren a la vanguardia y actualizados en sus conocimientos y habilidades. Es por ello que SénecaLab y UMECIT lanzaron el “Programa para el Fortalecimiento y Eficiencia de la Investigación Criminal de Panamá”, que busca ser una herramienta para afianzar y actualizar los conocimientos específicos en la investigación de delitos.

El ex fiscal Miranda apoyó el desarrollo de este programa y aseguró que, dentro del Ministerio Público, "hay funcionarios que desean y necesitan realmente capacitarse, este es un gran paso para apoyar la gestión que lleva adelante el actual Procurador".

Como parte de ese programa, desde abril, comenzará el Diplomado en Administración y Procesamiento del Lugar de los Hechos, orientado a los licenciados, técnicos, peritos, tecnólogos e investigadores que trabajan en el área e intervienen en el sistema penal acusatorio, o a quienes estén interesados en conocer sobre la normativa.

El objetivo es lograr que, en cada caso, exista un adecuado procesamiento del lugar de los hechos puesto que de allí se desprende la evidencia principal. Así, reforzar los conocimientos de las personas intervinientes en el proceso para alcanzar un nivel de actuación pericial que permita asegurar que las evidencias físicas sean correctamente tratadas para asegurar el inicio correcto de las investigaciones y que finalice en un sólido caso que llegue al poder de la Justicia. 

Los fines de la investigación criminal, recaen sobre el esclarecimiento de los hechos y la identificación e individualización de los responsables del mismo, es por esto que esta debe realizarse de una manera apropiada, donde cada uno de los intervinientes realicen adecuadamente sus funciones; partiendo del correcto procesamiento del lugar de los hechos y la recolección de los elementos materiales probatorios y/o evidencias físicas, y la aplicación de técnicas y procedimientos investigativos que permitan estructurar la teoría del caso.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar