el-pais -

Reinician Mesa Tripartita Marítima con participación del Gobierno 

A finales del mes de mayo de 2022, la DGGM se reunió con los representantes de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) para organizar el reinicio de la mesa tripartita. 

Redacción web

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP)junto a los sectores marítimo, portuario y logístico del país,   efectuaron la reunión número setenta y cuatro de la Mesa Tripartita de Mar (METRIMAR), misma que se mantuvo en receso desde finales del mes de febrero del presente año hasta la fecha, cuya finalidad es la adopción de la legislación que se aplicará a bordo de las naves mercantes de bandera panameña de servicio interior y a las naves de pesca comercial de bandera panameña de servicio interior e internacional.

METRIMAR, contempla la adopción de una nueva ley laboral marítima robusta, cuyo “documento propuesta” está compuesto por 288 artículos, los cuales están siendo analizados de forma integral y consensuada con los interlocutores sociales en pro y beneficio de la gente de mar panameña que labora en nuestros buques. Este es un proyecto de gran valor para la industria marítima nacional, para lo cual se ha convocado a una mesa de diálogo social tripartito sin precedente para discutir temas laborales en el ámbito marítimo nacional, acto que ha sido reconocido y celebrado por los sectores que representan a la gente de mar y pescadores, al igual que los sectores que representan a los armadores y propietarios de naves de pesca, incluso en otros foros del ámbito social en Panamá. 

 

También puedes leer: Meduca extiende periodo de inscripción 2023 para colegios oficiales

  Durante el año 2020, la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) realizó de manera meticulosa el levantamiento del borrador compuesto por 288 artículos que conformarían la nueva legislación laboral marítima; estos artículos fueron presentados para su consenso en mayo de 2021 dando inicio a METRIMAR. De igual forma, durante el año 2021, METRIMAR discutió y acordó la parte del anteproyecto dedicada a las naves mercantes de servicio interior.

Desde el 22 de febrero hasta el 08 de agosto de 2022 METRIMAR realizó una pausa, la cual fue aprovechada para que la escuela de Diálogo Social Tripartismo y Resolución de Conflictos (E-DISTREC) de la Universidad de Panamá (UP), quien funge como moderador y facilitador, revisara en conjunto con la DGGM, todo el material hasta donde había sido consensuado y realizar el compendio de todos los artículos aprobados para unificar el proyecto en cuanto a la parte que regula el trabajo a bordo de naves mercantes de servicio interior. Luego se procedió con el inicio de la discusión de la parte que aplique a las naves de pesca comercial. 

A finales del mes de mayo de 2022, la DGGM se reunió con los representantes de la Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá (CNPA) para organizar el reinicio de la mesa tripartita. 

 

También puedes leer: Víctimas demandan a SOS Aldeas Internacionales por abusos en Panamá

 

Desde el primer momento las reuniones se han efectuado en un ambiente de transparencia, diálogo y franca colaboración entre los sectores (Gobierno, empresa privada, trabajadores representados en organizaciones sindicales) que trabajan de forma transparente, en beneficio de la gente de mar y pescadores, a través de un debate de altura a efecto de cumplir con los principios del dialogo tripartito que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que beneficiará la viabilidad del documento cuando este sea presentado a la Asamblea Nacional de Diputados.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos