el-pais -

Querellan penalmente a miembros del Comité Electoral de la Universidad Marítima Internacional de Panamá

Uno de los aspectos más críticos de la querella es el abuso de autoridad por parte de los denunciados.

REDACCIÓN Día A Día

Una querella penal contra los miembros del Comité Electoral Universitario (CEU) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) fue interpuesta ante la Fiscalía Anticorrupción, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, extralimitación de funciones, falsificación de documentos públicos y corrupción, en medio de denuncias de un posible fraude electoral y graves irregularidades en el proceso. La querella denuncia graves irregularidades en el proceso electoral que actualmente se desarrolla en la UMIP, que, según los denunciantes, vulneran la ley y comprometen la transparencia de los procesos administrativos y electorales en la institución educativa. La denuncia señala específicamente a los actuales miembros del CEU, Janeris Simiti de Córdoba, Damara Guevara, Ricardo Figueroa y José Ariel Jurado, como responsables de los presuntos delitos señalados, incluyendo manipulación en las decisiones del comité electoral. Uno de los aspectos más críticos de la querella es el abuso de autoridad por parte de los denunciados, quienes, según el recurso, tomaron decisiones administrativas sin el quórum del 51% requerido, en el artículo 264 del Estatuto UMIP, ante la ausencia de estudiantes en el CEU, incumpliendo así las disposiciones del reglamento interno del CEU, que exige la participación estudiantil. A pesar de las renuncias y destituciones de varios miembros clave, el actual CEU, con solo dos miembros activos, emitió resoluciones sin la mayoría de los miembros necesaria, lo que constituye una vulneración del Código Penal, específicamente los artículos 345 y 355, relacionados con el abuso de autoridad. La querella también cuestiona el proceso irregular de postulación y elección del actual presidente del CEU, José Ariel Jurado, quien fue seleccionado a pesar de que su candidatura había sido previamente rechazada en la Resolución CEU-028-24 de junio de 2024, por no cumplir con los requisitos establecidos. La elección de jurado se llevó a cabo en un proceso viciado, sin quórum y con alteraciones en las reglas electorales, según el documento, lo que hace que su designación sea ilegitima. El documento también incluye denuncias de falsificación de documentos, señalando la posible alteración de actas y resoluciones sin el respaldo del CEU completo. En particular, se cuestiona la legalidad de la Resolución CEU-033-24, del 27 de agosto de 2024, que aprueba la convocatoria a las elecciones del estamento docente, firmada por el señor Maximino Araúz, quien ya había renunciado al cargo de miembro suplente del CEU, 20 días antes de la firma: el 7 de agosto de 2024. Además, la querella alega que el comité nunca contó con el número de miembros necesario para actuar legalmente, y que directivos de la UMIP engañaron a los miembros del Consejo Superior, que preside la Ministra Lucy Molinar, que final convocaron las elecciones, ya que estos creyeron equivocadamente que los directivos de la UMIP les decían la verdad respecto a la existencia de cuatro miembros en el comité electoral, cuando en realidad solo dos estaban debidamente acreditados. Asimismo, la querella denuncia la manipulación y coacción contra exmiembros del CEU, como señor Araúz y la cadete Oda Siria. Araúz fue presionado para asistir a reuniones, a pesar de haber dejado su cargo, con el fin de firmar el 27 de agosto de 2024,  un total de cinco resoluciones y mantener la apariencia de legitimidad en las decisiones del comité, entre ellas la convocatoria que dio como resultado el triunfo de Jurado.  A la cadete Siria, destaca la denuncia, se le pretendió obligar con engaños a continuar en el CEU para validar las actas de toma de posesión del profesor José Ariel Jurado, actual presidente del CEU, sin embargo, no lo hizo y tuvo que ratificar su renuncia mediante un apoderado legal, evidenciando una estrategia de manipulación para mantener el control sobre el CEU. Por lo tanto el acto de Jurado no cuenta con las tres firmas que validan su proclamación. La denuncia, presentada por el abogado Fredys Beitía en representación del periodista Omar Wong Wood, que luego de denunciar el fraude electoral ene la UMIP fue destituido, al igual que el profesor Marcos Vigil, quien fuera removido de su cargo como presidente del Comité Electoral sin cumplir con los procedimientos establecidos por la Ley. Esta situación afectaría la validez de todas las decisiones tomadas por el comité, incluyendo la convocatoria de las elecciones internas. Esta irregularidad es señalada como una grave violación a las normas, lo que ha llevado a la presentación de la querella ante la Fiscalía.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis