el-pais -

Que su paseo no termine en tragedia, ¡cuidado se ahoga!

Actualmente, 50 miembros de la FTC están revalidando sus licencias de guardavidas, que deben hacerse cada dos años según la Ley de Guardavidas.

Milagros Murillo F.

 

Apenas se inicia la estación seca, los panameños disfrutan de ir a las playas, ríos, balnearios y demás sitios de diversión, muchos pasan un rato de esparcimiento, pero otros terminan llorando a algún ser querido que se convierte en víctima, generalmente por inmersión debido a algún accidente o imprudencia.

Es por ello que se deben tomar las medidas de prevención, siendo lo más importante en el caso de las personas que asisten a las playas es verificar las tablas de mareas y el mar de fondo que también afecta a los bañistas. Siempre vaya a lugares donde haya guardavidas, ya sea de la Fuerza de Tarea Conjunta  (FTC) o privados, o sea, que no asista a lugares donde no hay cobertura, porque son áreas desprotegidas y si pasa un accidente no hay quien pueda socorrerlo.

 

Lleve su guardavidas

Heriberto Chávez Hernández, jefe de los instructores guardavidas del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), explicó la importancia de que cuando se realizan paseos en las áreas que no tienen cobertura de la FTC, deben llevar sus guardavidas.

En la provincia de Colón, en playas más alejadas de La Guaira, Isla Grande y playa La Angosta tienen que llevar su guardavida, de hecho hay retenes en los que se verifica que se cumpla con esta norma.

 

Le puede interesar: Una mochila pesada puede afectar la salud de su hijo

 

Se explicó que lo ideal es que haya un guardavida por cada 25 personas, pero cuando se pasa de esta cantidad no es recomendable que haya uno solo, pues no podría tener el control, ya que se enfrentan a quienes toman licor y hasta consumen sustancias ilícitas.

Chávez explicó que en su misión como guardavidas profesional se ha topado con personas que están bajo sustancias ilícitas y que están consumiento y fumando marihuana delante de los bañistas y hasta haciendo actos inmorales. Cuando se dan estos casos, se remite a la corregiduría para imponerles una sanción.

 

Una imprudencia puede ser fatal

Y es precisamente el consumo de bebidas alcohólicas la principal causa de peligro, seguido del desconocimiento del área, por ejemplo, personas que acuden a los balnearios de ríos y no conocen las corrientes, se tiran desde árboles o barrancos y se lanzan sin conocer las profundidades.

Igualmente se recomendó a aquellos que van a los lagos que sean precavidos, pues lagos como el de Cerro Azul, también el río Chagres y el lago Alajuela tienen algas; cualquiera se enreda con estas y se hunde.

El maestro instructor de guardavidas profesional hizo referencia a la playa Gorgona en Panamá Oeste, donde la mayoría de las víctimas de inmersión han sido porque ingresaban a al mar y no conocían el área.

 

Lea también: Murciélagos se apoyan en la lluvia para salir a cazar y buscar alimentos

 

Otro punto que los bañistas deben tomar en cuenta es aquellas playas en donde desembocan ríos, pues en esas áreas se forman remolinos, hay desechos naturales y desechos artificiales.

"Encuentras árboles que están sumergidos, ramas y objetos que entorpecen tu libre nado. Te golpeas y a veces hace que pierdas el control y te hundes, más el oleaje, más la corriente. No es recomendable estar en esas áreas".

Un ejemplo de playa que es muy fuerte en el área del Pacífico es la playa Malibú, "esa playa es muy peligrosa, primero que desemboca el río Chame y aparte que es un área para surfistas y la visibilidad no es buena allí", recalcó el experto.

 

Estadísticas 2019

Según el Sinaproc, en información de estadística de playa 2019 de los meses  de enero y febrero, con 41 puntos de playa y cinco de río a nivel nacional han tenido 228 atenciones a consecuencia de fauna marina principalmente.

En cuanto a rescates han hecho 16, así como cero muertos por inmersión dentro de las áreas de cobertura y un aproximado de 343,252 visitas en las playas de nuestro país.

Sin embargo se conoció que en lugares como la provincia de Chiriquí se han registrado cinco muertes por inmersión en lugares que están cubiertos por la FTC.

Mientras que en la provincia de Colón cuatro personas han fallecido por inmersión.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris