el-pais -

Publican cientos de documentos desclasificados de invasión de EE.UU. a Panamá

El próximo viernes se conmemorarán los 30 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá.

Panamá/EFE

Cientos de documentos desclasificados de archivos de EE.UU. sobre la invasión a Panamá hace 30 años que incluyen datos sobre muertos, juicios marciales por violación de derechos humanos y llamadas presidenciales han sido publicados en "Panama Files", una plataforma periodística activada este martes.

 

Ver más: Hijo machetea a su padre tras beber chicha fuerte 

 

Se trata de un proyecto desarrollado por el colectivo de periodistas Concolón y su primer capítulo reúne cerca de 600 documentos desclasificados en Estados Unidos como resultado de una alianza con la Comisión 20 de diciembre y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington, según se explica en la página web.

El próximo viernes se conmemorarán los 30 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá con el objetivo de capturar al general Manuel Antonio Noriega y reinstaurar la democracia en Panamá, recuerda el sitio web.

El Ejército estadounidense desplegó 26.000 efectivos, más del doble del pie de fuerza de Panamá, y utilizó armamento de última generación que causó gran destrucción especialmente en el barrio El Chorrillo, donde se ubicaba el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa del país centroamericano.

El entonces presidente de EE.UU. George H. W. Bush llamó la madrugada del 20 de diciembre de 1989 a sus homólogos de México, Carlos Salinas; Venezuela, Carlos Andrés Pérez, y al argentino Carlos Menem, y les explicó que invadía Panamá porque "Noriega había declarado la guerra, su Ejército había asesinado a un oficial de marina estadounidense, golpeado a otro y acosado a su esposa".

"'A ese punto, no podíamos tolerar sus actos' -le dijo Bush al mexicano Carlos Salinas-. No podíamos permitir que Noriega brutalice a los americanos".

Lo bueno, agregaba, era que habían logrado reinstaurar la democracia en Panamá tras veintiún años de dictadura: "Había un nuevo presidente, y les pedía reconocerlo", indicó Panama Files.

Bush se refería al nuevo Gobierno panameño liderado por Guillermo Endara como presidente, y Guillermo Ford y Ricardo Arias Calderón como vicepresidentes, a los que se había "juramentado en sus bases a la medianoche del 20 de diciembre de 1989".

 

No se puede olvidar la historia 

"Hay memos durante un año sobre las cifras de panameños muertos en el ataque. Tras contar los cuerpos que ellos mismos enterraron en fosas y agregar las cifras proporcionadas por el Instituto de Medicina Legal (de Panamá), llegaron a la que mantuvieron para siempre: 202 civiles, 314 militares", publicó Panama Files.

En una entrevista con Efe el presidente de la Comisión 20 de diciembre, el rector universitario Juan Planells, dijo que ese ente que busca establecer la verdad de lo ocurrido hace 30 años ha "analizado algo más de 250 casos que están verificados, validados, documentados, de modo que podemos decir que efectivamente son víctimas de la invasión".

"Se han tejido muchas historias de miles de panameños (muertos), nosotros no hemos podido comprobar hasta ahora, con las investigaciones que hemos hecho, que sean grandes cantidades, pero sí que se violentaron derechos humanos, y ese es un tema que a nosotros nos preocupa", agregó Planells.

 

Ver más: Aumenta la producción de cebolla en Chiriquí 

 

De acuerdo con los papeles citados por Panama Files, por la muerte de civiles y otros cargos fueron sometidos a juicio marcial "19 miembros del Ejército y 17 fueron condenados. Un documento precisa que tres miembros de la Séptima División de Infantería y uno de la 82 Airborne Division fueron condenados por matar civiles. Otros celebran el éxito de una operación que terminarían tomando como modelo".

"Cuando Panamá ya era cenizas y en las calles soldados gringos controlaban el paso y la vida, Estados Unidos empezó a preocuparse por la construcción del nuevo régimen. La economía estaba tan rota como las ciudades, el tráfico de drogas aumentaba y el país era 'un paraíso para el lavado de dinero por la falta de aplicación efectiva de la ley'", según los reportes.

Panama Files agregó que una vez que Noriega se entregó a la justicia el 3 de enero de 1990 "las nuevas obsesiones fueron un paquete de ayuda -420 millones de dólares-, levantar una nueva Fuerza Pública sobre las deshechas Fuerzas de Defensa -una 'conveniente a los deseos de los Gobiernos de Panamá y de los Estados Unidos', a la que le dieron órdenes directas- y la estructura del nuevo Estado". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos