el-pais -

Presidente lanza advertencia a 'grupos que recurren a la confrontación' y aclara que acatará el fallo de la Corte sobre la Ley 406

La Corte también habló y confirman que el 24 de noviembre estarán llamando a sesiones extraordinarias.

Redacción Día a Día

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió a la nación, que el día de hoy ha visto las consecuencias de un paro nacional de gremios docentes, Suntracs y otros grupos. El mandatario comenzó diciendo que como Gobierno han estado evitando caer en provocaciones: "de algunos grupos que recurren a la confrontación, con manifestaciones violentas que atentan contra la salud, la educación, los actuales puestos de trabajo, la generación de empleos, la recuperación económica y la paz social". 

Asegura que "este tipo de manifestaciones violentas, que hacen uso de la fuerza perjudicando a todos, no quedarán impunes, porque atentan contra la Constitución y las Leyes que todos debemos respetar. ¡Este es el país de todos, no solo de algunos!". 

La misma suerte correrán los que propicien la apología del delito, daños a la propiedad pública y privada, y cualquier otro delito relacionado con estas acciones ilegales.

"El Ministerio Público y la Fuerza Pública trabajan coordinadamente para cumplir las órdenes de aprehensión y conducción de quienes atentan contra la privación de la libertad individual y la personalidad jurídica del Estado". 

"Panamá es un país democrático donde debemos respetar el Estado de Derecho y proteger la institucionalidad, que consiste en que cada Órgano cumpla con las funciones que le corresponden. Esto implica esperar los tiempos que determinan los fallos de la Corte Suprema de Justicia". 

"Reitero, acataré el fallo que emita la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 406 del contrato minero. En la medida en que hoy respetemos nuestra institucionalidad, tendremos los argumentos necesarios para proteger y defender el país, que pertenece a esta y futuras generaciones". 

Sobre la solicitud de derogatoria de la Ley 406 presentada al Ejecutivo el 9 de noviembre por grupos organizados, confirmó que formularon una consulta al Procurador General de la Administración sobre la viabilidad jurídica de dicha solicitud.

"La Ley 407 del 3 de noviembre de 2023, que prohíbe la minería metálica en todo el territorio nacional, responde a un clamor de los panameños". 

"En cumplimiento de la Ley 407 de Moratoria a la Minería Metálica, el @MICIPMA a través de la Dirección Nacional de Recursos Minerales, procedió a tramitar la cancelación de 7 concesiones y continuará el proceso en el plazo establecido por ley con las otras concesiones pendientes".

 

Hoy recibieron el pago de Minera 

"Informo también al país que el día de hoy, la empresa Minera Panamá S.A. realizó el pago correspondiente a sus obligaciones establecidas en el Contrato Ley".

"Dado que se está a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia, he impartido instrucciones precisas al @Mef_Pma para que estas sumas de dinero recibidas a la fecha no puedan ser utilizadas y se mantengan en una cuenta restringida en el Banco Nacional de Panamá". 

"Hago un llamado, por el bien de todos, a deponer intereses personales, ideológicos, políticos o económicos. Este ha sido y es un gobierno de puertas abiertas para todos los sectores del país". 

"La solución de los problemas requiere de la participación de todos los panameños, con respeto, escuchando todas las opiniones, considerando las realidades y siempre con apego a las leyes. Solo así podemos seguir avanzando como Nación; esa es la aspiración de todos los panameños".   

El MEF confirma pago

El Ministerio de Economía y Finanzas comunica que en el día de hoy, la Dirección General de Ingresos, recibió por parte de la empresa Minera Panamá la suma de B/ 562,840,543.59 correspondiente a las obligaciones a la fecha, establecidas en el contrato ley.

Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente y los Municipios de Donoso y Omar Torrijos Herrera, recibieron B/. 4,284,512 que corresponden al pago de uso de agua, canon superficial y derechos de uso y servidumbre.

Por instrucciones del Presidente de la República al Ministerio de Economía y Finanzas, las sumas de dinero recibidas a la fecha, producto de las obligaciones establecidas en el contrato ley, no podrán ser utilizadas y se mantendrán en una cuenta restringida en el Banco Nacional de Panamá.

 

La Corte Suprema da fecha

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se reunirán en sesión permanente el viernes 24 de noviembre, hasta emitir su decisión sobre dos de las demandas presentadas contra la Ley 406 de contrato minero, informó Manuel José Calvo, secretario general de la entidad.

“Los magistrados acordaron que al vencerse los días 22 y 23 de noviembre los términos de alegatos en dos de las causas en trámite, convocar para el 24 de noviembre a una reunión plenaria en sesión permanente hasta emitir su decisión en el menor tiempo posible”, aseguró Calvo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales