el-pais -

Presentan a las dos primeras científicas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas

Ambas serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia.

Redacción / día a día

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de una Comisión Evaluadora Externa, presenta a las doctoras Nathalia Tejedor y Rosario Quintero como las dos primeras seleccionadas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas, que tiene por objetivo formar a las científicas y los científicos del país para que adquieran la habilidad de comunicar la ciencia a los responsables de la formulación de las políticas públicas en Panamá.

 

Dicho programa tendrá una duración de 24 meses en jornadas de tiempo completo, en las que las científicas desarrollarán un tema de investigación durante su estancia. Desde el mes de abril, tanto Tejedor como Quintero estarán realizando esta estancia en la SENACYT.

 

 

Lea también: ¿Embarazada? Polo Polo nos confirmó que sí le pidió matrimonio a Anna; pronto se casan

 

 

En el marco de la iniciativa, las investigadoras serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia. Algunos de los temas de investigación que serán abordados por las científicas durante su estancia serán cambio climático, calentamiento global, adaptación, mitigación, pandemias, entre otros.

 

Además de hacer investigación, las científicas Tejedor y Quintero participarán de un programa de formación a nivel regional y se integrarán a una red de investigadores e investigadoras en ciencia, tecnología y políticas públicas. Así mismo, trabajarán en colaboración con científicos internacionales para generar evidencia científica que aborden las necesidades de conocimiento desde una comprensión profunda de problemas complejos.

 

 

 

EntérateDisney estrenará la montaña rusa 'Guardianes de la Galaxia'

 

 

 

Conozca a las primeras doctoras seleccionadas para el Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas:

 

Nathalia Diazibeth Tejedor Flores

 

Formación académica: Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, de la Universidad de Salamanca, con una maestría en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes de la Universidad de Salamanca, e Ingeniera ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá.

 

Experiencia profesional: Investigadora afiliada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP), investigadora nacional I del Sistema Nacional de Investigación (SNI), colaboradora del grupo de investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) y parte del Social Acceptability Study (SAS) network de la Universidad de Aalto, Finlandia.

 

El campo de investigación es Energía y Ambiente, y sus investigaciones están relacionadas con el análisis estadístico de datos multivariantes, programación en R, sostenibilidad, nexo agua-energía-alimentos.

 

Fue seleccionada por la Empresa 3M para formar parte de la segunda edición del libro “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, dedicado a inspirar a las nuevas generaciones de niñas y mujeres en ciencias.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Análisis multivariante de la sostenibilidad a través del Nexo Agua-Energía-Alimentos”.

 

Rosario Quintero Quintero

 

Formación académica: Doctora en Gestión Agrícola de la Montpellier SupAgro, (Centro Internacional de Enseñanza Superior en Ciencias Agronómicas, Francia). Cuenta con un MBA en Evaluación de Proyectos de Desarrollo, de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior de Panamá, y una Maestría en Administración de Empresas Cooperativas, de la Universidad de Panamá, y es licenciada en Negocios Internacionales, de la Universidad Católica Santa María Antigua de Panamá.

 

Experiencia profesional: Se ha desempeñado como consultora e investigadora en el campo del agronegocio y la gestión corporativa a través del diseño de estrategias empresariales, de sistemas cooperativos, cadenas agroalimentarias, economía y gestión agrícola.

 

Trabajó como analista-investigadora para una firma de consultoría especialista en la gestión de problemas complejos. Actualmente, coordina el departamento de Inteligencia y gestión del conocimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, y además ofrece asesorías a nivel científico para el Censo Agrícola-Panamá 2023-2033.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Creación de plataforma digital agrícola, como estrategia para mejorar la productividad y competitividad del sector agro panameño”.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis