el-pais -

¡Prepárese para el Veranillo de San Juan! ETESA comparte pronóstico del tiempo para julio, agosto y septiembre

En julio disminuirán las lluvias pero en agosto se espera se eleve la intensidad de lluvias en Bocas y Colón.

Redacción / día a día

La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), informó sobre el comportamiento de las lluvias estimadas para julio, agosto y septiembre de 2022.

Esto considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá.

Pronosticaron que en el mes de julio, normalmente se caracteriza por la marcada disminución de las lluvias. Por lo general esa disminución de las lluvias en julio, es el resultado de condiciones especiales de la circulación general de las masas de aire, que hacen que aumente la velocidad de los vientos alisios, dando así origen a un segundo período seco en la estación lluviosa. Este generalmente ocurre a mediados de julio y se le conoce como Primera Canícula o popularmente llamado Veranillo de San Juan.  

Para el mes de julio se espera que, para la región del Centro de Veraguas, Centro de Panamá y Darién, podrían presentar valores de lluvia normal con tendencia arriba y para el resto del país se esperan valores de lluvia normal dentro de los datos climatológicos. 

En el mes de agosto se presenta la segunda canícula o tercer período seco a principios del mes, debido a la presencia de alisios más intenso y a la ausencia de la brisa húmeda del Pacífico. Al avanzar el mes se produce un aumento de las lluvias en toda la vertiente del Pacífico, debido a la baja presión atmosférica en Centroamérica, el Caribe, Golfo de México y la costa Este de los Estados Unidos.

Para el mes de agosto se espera que el territorio nacional mantenga un comportamiento normal con tendencia arriba exceptuando las provincias de Bocas del Toro y Colón, en la cual se espera un comportamiento normal. 

Septiembre es uno de los meses con más precipitación en la vertiente del Pacífico. Este es también el mes en que se presentan con mayor frecuencia huracanes en el Mar Caribe, cuyo efecto indirecto sobre el lado del Pacífico del país, produce temporales, los cuales afectan principalmente sobre las montañas estos eventos  acumulan gran cantidad de lluvia en pocos días. 

Para el mes de septiembre se espera un comportamiento normal con tendencia arriba para la región Occidental del país (Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé y Centro de Veraguas), Centro de Panamá y Caribe Oriental. Para el resto del territorio nacional un comportamiento normal.

Hidrometeorología de ETESA emite esta información de forma oportuna para considerar la toma de decisiones en los diferentes sectores a corto y mediano plazo en escala climática, por lo que es necesario aclarar que no se considera eventos extremos, puntuales y de corta duración, para esto tenemos la gerencia de pronóstico y vigilancia que emiten esta información diariamente.  

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris