el-pais -

Preocupación por reducción de presupuesto para el hospital Obaldía en Chiriquí

En este hospital casi 9 mil nacimientos se registran al año. El 98% de los casos clínicos son manejados en esta institución en las distintas especialidades y sub especialidades.

Mayra Madrid

Autoridades del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía en la provincia de Chiriquí están preocupadas ante el recorte presupuestario para el año 2023 en un 35%.

 

La actual administración bajo la dirección del doctor Johny Iván Parra Montes, dijeron están preocupados ya  desde el año 2017, se cuenta con el mismo presupuesto y para el próximo año hay una reducción del 35%. Se solicitó 83 millones, en base a un estudio anual que contempla crecimiento de recurso humano, tecnología, mantenimiento del hospital; sin embargo se anunció por parte del gobierno, 53 millones para el próximo año.

 

También puedes leer: Panamá, diez años después, buscará vengarse de Brasil y lograr su cupo al Clásico Mundial

 

 

Parra Montes,  dijo que es un hospital de tercer nivel regional que da respuesta a la ciudad de David, la provincia de Chiriquí y es un centro de referencia para las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, la Comarca Ngäbe Bugle y frontera con Costa Rica; atendiendo así, a la población asegurada y no asegurada de distintos niveles socioeconómicos que acuden durante los 365 días del año, en busca de respuesta en materia de salud.

 

"La asignación presupuestaria anunciada por el Gobierno central, para el periodo 2023, ha sido recortada en un 35%; hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, para que analicen la situación particular del H.M.I.J.D.D.O., ya que de otra manera no se podrá dar respuesta en materia de salud y habrá que referir pacientes a otros hospitales del país, lo que aumentaría el riesgo de mortalidad de muchos niños, retardo en el tratamiento y aumentaría los costos al Estado" dijo el galeno.

 

En este hospital casi 9 mil nacimientos se registran al año. El 98% de los casos clínicos son manejados en esta institución en las distintas especialidades y sub especialidades.

 

 

 

También puedes leer: La increíble historia del hermano mellizo del actor Ashton Kutcher

 

 Contamos con 510 camas y un equipo de trabajo multidisciplinario formado por 240 médicos, 610 enfermeras, 210 técnicos de diferentes apoyos clínicos y 400 personas de apoyo administrativo; 

además de ser un hospital docente, con formación de médicos desde hace más de 40 años y con muchas investigaciones en proceso, tanto nacional e internacionalmente.

 

Este es un hospital de 3º Nivel, es decir de alta complejidad por lo que se requiere un presupuesto cónsono a los servicios que ofrece a la población infantil y gineco obstétrica, de la región occidental del país, donde no se refieren pacientes a la capital, prácticamente, este año ha sido la institución de salud con mayor recorte presupuestario. Por lo que solicitamos algo cónsono para un funcionamiento básico para la población, enfatizó el Doctor Parra.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris