el-pais -

Piden que así como se celebra el Día de la Etnia Negra, las escuelas también honren a indígenas

Consideran que la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, está de adorno.

Didier Hernán Gil Gil

Diferentes organizaciones indígenas en el país han levantado su voz y solicitaron que así como se celebra el Día de Etnia Negra en las escuelas del país, también se conmemore la fecha de los pueblos indígenas, cada 9 de agosto. 

El Día de la Etnia Negra se celebra cada 30 de mayo, tal como lo indica la Ley 9 del 30 de mayo de 2000, pero esta celebración ha ido tomando auge y ya se habla del Mes de la Etnia Negra

 

 

No obstante, en materia de los aborígenes, aunque son varios grupos reconocidos  como comarcas en la República de Panamá, esta fecha casi pasa inadvertida. Muchos ciudadanos ni lo saben. 

De acuerdo con Emilio Venado, de la Fundación Venado, que impulsa la cultura, valores y educación en la Comarca Ngäbe Buglé, esta organización promueve esta fecha en la región que representa, pero casi con esfuerzo propio, ya que desde el Ministerio de Educación la excusa que hay es que no disponen de presupuesto. Es una constante cada año. 

Sin embargo, considera que sería bueno que al menos se reitere a las comunidades educativas tener presente la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Así las cosas, ya han pasado más de 20 años y la normativa sigue siendo ignorada. 

Por todo lo anterior, Venado manifestó que es curioso como hasta en la Comarca Ngäbe Buglé los niños festejan el Día de la Etnia Negra y los docentes le exigen a los niños portar atuendos alusivos a la fecha. Aclaró que la iniciativa es buena, pero deberían ser más inclusivos, pues también el día dedicado a los indígenas no tiene ese mismo respaldo e impacto en la sociedad. 

 

 

En vista de que el Ministerio de Educación no aporta fondos para esta celebración, al menos podría instar a los docentes a realizar actividades alusivas a la fecha y destacar los valores culturales de las poblaciones indígenas que también se sienten orgullosos de ser panameños. 

El próximo 8 y 9 de agosto, la Fundación Venado realizará diferentes actos culturales en Hato Chamí donde se ha invitado diversas autoridades y organizaciones de la sociedad civil que se han identidificado con este llamado. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval