el-pais -

Panamá y Colombia acuerdan controlar y proteger la migración en su frontera

En lo que va de 2021 unas 49.000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado al país centroamericano, según cifras oficiales.

Ana de León/EFE

Panamá y Colombia acordaron este viernes controlar y proteger de manera conjunta el creciente flujo en su frontera de migrantes en tránsito hacia Norteamérica y pretenden evitar que pasen por la peligrosa selva del Darién, donde muchos de ellos denuncian que son víctimas de criminales.

Tras una reunión en la localidad panameña fronteriza de San Vicente, la canciller de Panamá, Erika Mouynes, y su par de Colombia y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, insistieron en la necesidad de crear un "frente común" para brindar atención a los migrantes en tránsito y que los países de origen y destino involucrados participen en una solución definitiva, que evite crisis sanitarias y humanitarias.

"Panamá y Colombia quieren montar un frente común para atender (a los migrantes). Somos ambos países de paso de una migración que no busca refugio en Panamá ni en Colombia", dijo la canciller panameña.

Para ello las autoridades de ambos países se reunirán el próximo lunes en Necoclí, Colombia, donde están represadas unas 10.000 personas, con el fin de acordar cómo será el paso "seguro", "humanitario" y progresivo de los migrantes, preferiblemente por la vía marítima.

La idea es que los migrantes "se muevan por un solo sitio, tengan un solo lugar de llegada a Panamá" evitando que crucen por la selva del "Darién, en donde sabemos que corren tantos riegos".

El tapón del Darién es la frontera natural entre Colombia y Panamá por la que cada año pasan miles de migrantes, en los últimos años en su mayoría haitianos y cubanos, en su tránsito hacia Norteamérica.

Esta selva es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo no solo por las características propias de este ecosistema, sino por la presencia de grupos criminales.

En lo que va de 2021 unas 49.000 personas que viajan hacia Norteamérica han entrado al país centroamericano, según cifras oficiales.

Leer también: Yemil ya empezó a tirar plena... estrenó 'Fala conmigo' junto a Italian Somalí

MIGRANTES LLEGAN A PANAMÁ TRAS SER ATACADOS POR GRUPOS ILÍCITOS

Mouynes explicó que ambas naciones expresaron su deseo de "trabajar de una manera integral y binacional como una fuerza conjunta y judicializar lo que es un problema de crimen organizado y trata de personas".

Los migrantes, muchos de los cuales llegan en malas condiciones de salud a Panamá, denuncian que son asaltados por los mismos coyotes (traficantes de personas) que les cobran por atravesar la selva.

Uno de los retratos del "negocio infame de redes de crimen organizado", como lo definió la vicepresidenta de Colombia, es Aleanna Castellano, una joven cubana que llegó el jueves a Panamá tras atravesar parte de Surámerica desde Uruguay, país donde residía.

"Después de subir las dos primeras lomas, nos dejaron y nos robaron", relató a Efe Castellano en el albergue de San Vicente, uno de los dos que hay en el Darién, donde compartirá junto con otros migrantes de América y África hasta continuar su paso "hasta donde llegue".

Castellano, quien hizo toda la travesía cargando su mascota, detalló que en el grupo con el que cruzó durante nueve días la selva iba una mujer con su hija menor de edad, a quienes amenazaron con una pistola para quitarles sus pertenencias.

Otro de los rostros es Jonh Cheiry, un haitiano de 46 años que, tras sufrir también un robo a mano armada, no cuenta ni con pasaporte ni con dinero para llegar a Costa Rica.

"En materia de crimen organizado, hemos acordado también que pondremos de por medio el trabajo de Ameripol, Interpol, inteligencia y autoridades judiciales que nos permita judicializar estas redes que pueden estar lucrándose", declaró Ramírez.

Leer también: Rita Ora y Taika Waititi se presentan como pareja tras fotos poliamorosas junto a actriz con sangre panameña

ABORDAR LA CRISIS DE FORMA "INTEGRAL" ENTRE TODOS LOS ACTORES "Queremos involucrar a todos aquellos actores, tanto de origen como los de destino, para establecer protocolos y mecanismos para que el flujo sea controlado, seguro y siempre tenga un enfoque humanitario", señaló la ministra panameña.

Por su parte, la canciller de Colombia sostuvo que "es muy importante separar el tema humanitario del delictivo"

"La crisis humanitaria tenemos que ver cómo evitarla, prevenirla, poniendo unos controles lo suficientemente claros en las fronteras de cada país", añadió.

Según explicó, "el origen de esta migración en estos momentos es sobre todo Chile", por lo que se debe "trabajar de mano de las autoridades chilenas, pero también del destino, que es EE.UU y Canadá".

El próximo 11 de agosto habrá una reunión ministerial convocada por Panamá, a la que ya han confirmado sus participación Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Costa Rica, y a la que será invitada EE.UU., adelantó Ramírez.

Leer también: Puesto de vigilancia de Sinaproc en área montañosa de Capira

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge