el-pais -

Panamá usa por primera vez una 'app' para monitorear su reforestación

El SMRF es una herramienta tecnológica que permite contar con registros y monitoreo de reforestación, restauración y conservación realizado por la Dirección Nacional de Forestal, a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el cual busca reforestar 51 mil hectáreas en las principales cuencas del país para el 2024.

Ana de León/EFE

Por primera vez Panamá digitaliza su obsoleto sistema de monitoreo de reforestación, basado en la recopilación de datos manuales, para usar una "app" que permite contar con registros y seguimiento de las acciones de restauración y conservación forestal "in situ".

Así lo dijo en una entrevista a Efe el director nacional de Forestal del Ministerio de Ambiente de Panamá, Víctor Cadavid, quien reconoció que el Sistema de Monitoreo Reforestación Forestal (SMRF) tiene "una mayor capacidad de generar información en sitio".

"Lo que buscamos a través de esta aplicación, que trabaja off line, es que las personas a nivel nacional, donde quiera que se encuentren, puedan generar un polígono a través de un enlace, y llenando cada uno de los espacios" podrá poner los detalles de la información, explicó Cadavid.

El SMRF es una herramienta tecnológica que permite contar con registros y monitoreo de reforestación, restauración y conservación realizado por la Dirección Nacional de Forestal, a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), el cual busca reforestar 51 mil hectáreas en las principales cuencas del país para el 2024.

La nueva "app", que cuenta por el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), "brinda la oportunidad de hacer un monitoreo, de ver la evolución de esos plantones" reforestados, explicó.

Dentro de la aplicación, que se podrá usar desde el teléfono móvil, los datos a rellenar son específicos como el tipo de topografía, si la persona es natural o jurídica, registro forestal de la misma o el sistema que se implementa, entre otros.

También, hay un apartado de fotografía, que "depende de la persona que los introduce, pero permite tomar una imagen georeferencia".

Cadavid destacó que hay un apartado de "familia", el cual "permite linkear a las diferentes familias que se dedican a la reforestación en Panamá y así estadísticamente se sabe cuántas hay y cómo se mueven".

Leer también: Jorge López quiere la ciudadanía mexicana

MONITERO DE LA REFORESTACIÓN, "TALÓN DE AQUILES" DE LAS ADMINISTRACIONES El director detalló que dependen del monitoreo de la zona, el cual es manejado por los funcionarios; por eso, "dentro del formulario hay una pestaña para que se indique la periodicidad de las visitas, y la propia app genera una alerta".

"Esta también avisará si el funcionario acude a visitar la finca, y la única forma de quitar la alerta es ir acudiendo allí", declaró.

"El dar seguimiento a las áreas reforestadas ha sido el talón de Aquiles de las diferentes administraciones", agregó Cadavid.

"Reforestar es sencillo, a todo el mundo le gusta plantar, y hay una gran cantidad de plantones que se producen y no se tiene consciencia de qué les pasó", expresó.

Por eso, "tener la app brindará la capacidad de saber si sobrevivió o no", pues esta es una de las consecuencias de no dar seguimiento a la zona reforestada.

Leer también: Panamá firma la Declaración de Países Carbono Negativo y solicita mayor esfuerzo global ante el cambio climático

UN MAPA DE REFORESTACIÓN A TIEMPO REAL "Al final, tendremos un mapa general de las reforestaciones y restauraciones forestales a nivel nacional en tiempo real", señaló Cadavid.

El director señaló que esta información también podrá "ayudar" a otros ministerios u organismos del Estado para desarrollar políticas públicas.

Panamá, que libra una ardua batalla contra la deforestación, cuenta con el 65 % de su territorio conformado por bosques, y el 75 % de sus suelos tiene una vocación forestal.

En la década de 1950 la cobertura boscosa del país era del 90 %, pero para 2012 se había reducido en cerca del 50 %.  

Leer también: Sara Bello aprendió a darse espacio

 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón