el-pais -

Panamá subraya su compromiso para salir de las listas de paraísos fiscales

El pasado febrero, la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales junto a Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu.

Redacción EFE

 La ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Érika Mouynes, subrayó este martes que el país “tiene un plan de acción y el compromiso de salir y no volver a entrar nunca” en las listas de paraísos fiscales, tras la decisión en febrero de la Unión Europea de mantenerlo en la lista negra.

En declaraciones a Efe a su paso por Singapur, el último destino de una gira asiática con paradas también en China, Vietnam e Indonesia, Mouynes afirmó que “se están haciendo los cambios profundos y necesarios de todo nivel” para sacar a Panamá de las listas de paraísos fiscales.

 

También puedes leer: Supremo de Panamá declara inconstitucional licencia con sueldo a funcionarios

 

El pasado febrero, la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales junto a Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu, tras constatar que siguen sin cooperar o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido. 

Por su parte, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha pedido al país acelerar acciones que combatan el blanqueo antes de junio próximo para evitar nuevas medidas, entre ellas, la posibilidad de ser incluido en su “lista negra”, en la que solo están Irán y Corea del Norte.

“Se han tomado decisiones duras, como sacar del registro de sociedades panameñas, que tiene 760.000 sociedades, a la mitad. Ningún otro país del mundo ha hecho eso”, defendió Mouynes.

 

También puedes leer: El colombiano Hernán Gómez abandona el banquillo de la selección de Honduras

 

En su última actualización, GAFI, creado en 1989 por el G7 para impulsar un marco internacional de las normas de prevención del blanqueo de capitales, mantuvo a Panamá en la “lista gris”, en la que se halla desde 2019, e instó “encarecidamente” al país a “demostrar rápidamente progresos significativos en la finalización de su plan de acción para junio de 2022”.

Panamá fue incluida en 2014 en la lista gris del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Logró salir en el 2016 pero se reinsertó en junio de 2019 y permanece desde entonces. 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis