el-pais -

Panamá rechaza inclusión en lista discriminatoria de CE

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana y otros.

Panamá, Panamá/EFE

 

Panamá rechazó este miércoles su "injusta" inclusión en una nueva lista de la Comisión Europea (CE) de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, y llamó a consultas a su embajador ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis.

Lea también: La suerte decidirá quiénes podrán vender en los Carnavales 'Un País en fiesta'

El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela dijo en un comunicado que "continuará sus esfuerzos de entablar un canal de comunicación que permita aclarar las preocupaciones de la Comisión", cuya propuesta de lista "debe ser sometida a aprobación del Parlamento Europeo dentro de un periodo de un mes prorrogable".

Panamá espera que ese diálogo "valore el compromiso y dedicación" del país "en la adecuación de su legislación y plataforma financiera para evitar el lavado de dinero y el financiamiento de actos ilícitos", pero mientras se logre entablar "el Gobierno panameño llamará a consultas al Representante de Panamá ante la Unión Europea, Embajador Miguel Verzbolovskis", añade la nota oficial.

"Panamá exhorta a la Comisión Europea a reconsiderar la injusta medida tomada contra un país con un claro compromiso en la lucha contra el lavado de dinero y la lucha contra la financiación del terrorismo", expresa el Ejecutivo panameño.

La Comisión Europea (CE) incluyó este miércoles a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 países y jurisdicciones de todo el mundo.

"Estar en esta lista significa que hayamos concluido que hacer transacciones financieras y bancarias con estos países podría exponer al sistema financiero europeo a altos riesgos sobre blanqueo de dinero y financiación de terrorismo", explicó en una rueda de prensa la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, que insistió en que se trata de un "aviso" y no "un sistema de sanciones".

Acompañan a Panamá en la lista Afganistán, Samoa Americana, Bahamas, Botsuana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Arabia Saudí, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las islas Vírgenes estadounidenses y Yemen.

El Gobierno panameño recalcó que considera que "ha sido opaco el proceso que llevó a cabo esta instancia europea en la elaboración de la lista, siendo que no se generó ninguna interacción con Panamá como tercer país sujeto de análisis".

Sostuvo que a pesar de los "ingentes esfuerzos desde su Embajada y Representación ante la Unión Europea en Bruselas y visitas oficiales de altas autoridades, Panamá no le fue dada la oportunidad de informar o responder sobre las acciones tomadas en legislación y práctica, para atender cualquier deficiencia percibida por la Comisión".

La inclusión en la lista de la CE "resulta poco coherente con la cercana relación bilateral y comercial que mantiene Panamá con este bloque regional y con el gran avance de la nación en cuanto al fortalecimiento y modernización de su plataforma financiera y de servicios internacionales", indicó el Ejecutivo panameño.

Dicha plataforma está regida actualmente "por una legislación robusta y adecuada a los más altos estándares, reconocidos por instancias como el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE", agregó.

Lea también: Jubilados y pensionados están bien cabría'os, no quieren bonos, sí un aumento

El Gobierno panameño convocó para este miércoles una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidenta y canciller Isabel De Saint Malo para hablar de la decisión de la Comisión Europea.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González