el-pais -

Panamá no ofrece a los migrantes irregulares un retorno gratuito a Venezuela

El Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia.

EFE

La oficina de Migración de Panamá denunció este jueves que los migrantes irregulares venezolanos están recibiendo la información falsa de que este país ofrece un retorno voluntario gratuito a Venezuela, y pidió a la región asumir "su cuota de responsabilidad en este tema humanitario". 

"Nos preocupa que personas que ya estén en México, en Guatemala vengan a Panamá con falsas expectativas (...) no es cierto que Panamá puede cargar con la estadía de estas personas y con vuelos gratuitos" de retorno a Venezuela, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia. 

Esta información falsa que se está distribuyendo a través de las redes sociales en Centroamérica, según dijo a EFE una fuente oficial, está "fomentando que vengan nuevamente (los migrantes venezolanos) asistidos de manera irregular y reingresen al país" centroamericano, añadió. 

Más de 210.000 migrantes irregulares en tránsito hacia EE.UU. han ingresado a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera con Colombia (sur), en lo que va de año. Más del 70 % son nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de África, Asia y América. 

Las autoridades panameñas han reportado una bajada sustancial del flujo de migrantes venezolanos después de que Estados Unidos anunció el pasado 12 de octubre que todo nacional de Venezuela que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera con México será expulsado a territorio mexicano. 

Al mismo tiempo, migrantes que se encontraban en tránsito en Panamá han optado por regresar voluntariamente a Venezuela, por lo que la Embajada venezolana habilitó en la capital panameña un refugio temporal, en el que ahora hay alrededor de 950 personas. 

En este contexto, el Gobierno de Panamá está "facilitando que el personal de la Embajada (venezolana) venga a atender a sus connacionales y les venda boletos a un bajo costo, precisamente aquí en el refugio temporal que ellos también han dispuesto para su atención", dijo Saravia. 

Alrededor de 4.000 migrantes venezolanos han regresado de forma voluntaria a su país en las últimas semanas. Un grupo de 160 personas estaba siendo llevado este jueves en buses al principal aeropuerto panameño para que tomara un vuelo de regreso a Venezuela, dijo a EFE una fuente oficial. 

"Sin embargo, nuevamente, las capacidades de atención de Panamá son finitas (...) no podemos cargar con un problema que es de todos en la región (...) instamos a los demás países de la región a tomar su cuota de responsabilidad en un tema humanitario", añadió la responsable de la oficina migratoria panameña. 

Además de las personas que están en el refugio temporal en la Ciudad de Panamá, hay otros cerca de 1.500 migrantes irregulares venezolanos repartidos en las estaciones de recepción migratoria (ERM) que tiene el Estado panameño en sus fronteras con Colombia y Costa Rica (norte), bien sea "solicitando retorno voluntario o bien en tránsito", dijo Saravia. 

En las ERM se toman los datos biométricos de los migrantes y se les ofrece servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales. 

 

Leer también: 'Zurdo' Ramírez no sueña en ser una superestrella y solo piensa en Bivol

 

EEUU HA ENTREGADO 6.800 PERMISOS HUMANITARIOS A VENEZOLANOS  Estados Unidos ha entregado hasta ahora 6.800 permisos humanitarios para venezolanos y al menos 490 beneficiarios ya han entrado al país como parte del nuevo programa migratorio para los ciudadanos de ese país, informó este jueves a EFE un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). 

El Gobierno de Joe Biden lanzó el pasado 18 de octubre este programa, que contempla entregar 24.000 permisos humanitarios a quienes cumplan ciertos requisitos y deportar a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. 

El portavoz aseguró que durante las dos semanas de aplicación del programa, los cruces irregulares "se han reducido sustancialmente", al pasar de una media diaria de 1.100 a unos 300 en la actualidad. 

Leer también: Panamá afirma que sube tránsito de migrantes irregulares de Haití y Ecuador
Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo