el-pais -

Panamá muestra respeto en reunión del PCCMCA a países de Centroamérica

Panamá celebra el encuentro N. 63 del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales.

Brenda Ducreux
 El uso de  tecnología e innovación es primordial para mejorar la competitividad de los rubros de un país, coinciden científicos en en el marco de la reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA),  que inició este 24 de abril y se realizará hasta el próximo 27 de abril. ¿Qué es el PCCMCA? Ismael Camargo, director general de Recursos Genéticos del Instituto de Investigación Agro- pecuaria (IDIAP), explicó que este es un  programa que nació con el objetivo de satisfacer la creciente necesidad que habla de mejorar la agricultura, considerando el conocimiento científico como un patrimonio general de la humanidad, que debe ser intercambiado y compartido. Ver: La nueva camiseta de Panamá: ¿Tengo la falsa o la original? “El objetivo de este congreso es el intercambio de ideas entre los investigadores de la región. La investigación debe ir acompañado de la transferencia de la tecnología”, dijo Camargo, quien también forma parte del Comíte organizador de la actividad. Panamá es bueno en tecnologíaEl experto recordó que a diferencia de otros países de Centroamerica, Panamá está muy bien en tecnología. “El IDIAP es una institución muy bien establecida. Tiene más estabilidad en su gente y investigaciones. Tiene mucho prestigio y eso nos ponen en un buen lugar de respeto en Centroamérica”, detalló Camargo. 200 investigadores Científicos en el país Por su parte, Axel Villalobos, director del IDIAP, dijo que en el país se encuentran reunidos más de 200 investigadores científicos  de 15 países, cada uno con informaciones diarias en alimentación, producción animal, genética, arroz, entre otros para compartir e intercambiar ideas. “Al final de la reunión se hará un balance y se sacará lo más importante”. Por su parte, Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, destacó que el IDIAP le enseña a la región de Centroamérica y el Caribe que Panamá cuenta con tecnología e innovación para mejorar la competitividad de los rubros nacionales. Entérate aquí:Milagros Lay quiere acuerdo de pena Carles argumentó que las nuevas tendencias de biofortificación en productos orgánicos son importantes y el IDIAP ha estado desarrollando mucho en su estructura de investigación en esta materia, agregando que desde hace un año, Panamá coopera con Haití al proveerle semillas biofortificadas de tubérculos, para que puedan multiplicarlas. Se trata de productos que al crecer cuentan con mayor resistencia ante los cambios de temperatura y cuentan con nutrientes especiales que fortifican la carga calórica de los consumidores y de esta manera. En el encuentro protagonizado por el  IDIAP, participan investigadores, el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Carmel André Beliard, la embajadora de Panamá en Haití, Xiomara Pérez además de dos ingenieras agrónomas procedentes de la institución haitiana. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira